Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz. Los multímetros digitales son un instrumento totalmente eficaz para la comprobación estática de circuitos y para casos en que los cambios de valores se producen de forma gradual, pero para las comprobaciones dinámicas y para la diagnosis de averías intermitentes, el osciloscopio es una herramienta muy poderosa.
    
  • A diferencia de los osciloscopios analógicos utilizados para realizar pruebas de alta tensión del encendido, los osciloscopios digitales modernos incluyen una escala de tensión variable que permite visualizar tensiones bajas (normalmente de 0-5 V o de 0-12 V), así como una escala de tiempo graduable que permite mostrar cualquier forma de onda de manera óptima.
    
  • La mayoría de los osciloscopios diseñados para uso en automoción son portátiles, por lo que resultan ideales para su uso en el taller. También se pueden utilizar en el interior del vehículo, durante la conducción, para capturar datos dinámicos.
    
  • Normalmente, es posible almacenar las formas de onda y los datos relacionados en una memoria interna e imprimirlos o descargarlos posteriormente en un ordenador, para poder así estudiar en detalle todo el abanico de patrones de forma de onda.
  • En la pantalla del osciloscopio se visualizan la amplitud, frecuencia, anchura de los impulsos, forma y patrón de la señal recibida mediante un gráfico de tensión (vertical) y de tiempo (horizontal).
    
    Es fácil de conectar (normalmente con sólo dos cables) y la velocidad de muestreo supera con creces al mejor de los multímetros digitales.
  • Este tiempo de respuesta rápido permite la diagnosis de fallos intermitentes, al mismo tiempo que la observación del efecto de piezas que producen alteraciones en el sistema. Cuando es preciso, el tiempo de respuesta puede ser suficientemente lento como para mostrar señales tales como las emitidas por el sensor de posición del acelerador.
  • Una vez diagnosticada y rectificada la causa de una anomalía, es posible verificar la reparación realizando una nueva prueba con el osciloscopio.
    
  • También se puede utilizar el osciloscopio para comprobar el estado general de un sistema de gestión del motor equipado con un catalizador mediante la supervisión de la actividad del sensor de oxígeno.
  • Los complejos sistemas electrónicos de gestión del motor incorporados en vehículos con catalizador están diseñados para mantener el nivel de la mezcla entre límites de tolerancia muy precisos de modo que el sensor de oxígeno pueda reaccionar ante pequeños cambios en el nivel de oxígeno del sistema de escape y enviar esta información al módulo de control del motor en forma de señal de tensión.
    Mediante la observación de la señal emitida por el sensor de oxígeno con un osciloscopio se puede detectar cualquier irregularidad en el funcionamiento general del sistema. La obtención de una forma de onda deseada es una indicación fiable de que todo el sistema funciona correctamente.
    
  • Los osciloscopios disponibles en la actualidad son fáciles de conectar y utilizar, y permiten visualizar una traza en pantalla sin necesidad de contar con experiencia y conocimientos especializados. Para interpretar dicha traza puede servir de gran ayuda tomar como referencia las formas de onda típicas ilustradas en este capítulo.

 

Clase número 1: Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Clase número 2: Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Clase número 3: Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Descarga para tu uso personal

Como Interpretar Un Osciloscopio

 

[sociallocker id=5978][/sociallocker]

Formas de onda

Cada forma de onda del osciloscopio tiene uno o más de los siguientes parámetros:

  • Amplitud – tensión (V) La tensión de la señal en un determinado momento Frecuencia – ciclos por segundo (Hz) El tiempo entre puntos de la señal Anchura del impulso – coeficiente de utilización (%).
  • El periodo de actividad de la señal – expresado como porcentaje (%) del tota.
  • Forma – pico afilado, curva, dientes de sierra etc.
    La “imagen” general de la señal.
  • Patrón – formas repetidas.
    El modelo de repetición de la forma general de la señal.
  • El osciloscopio mostrará todos estos parámetros en una pantalla y mediante la comparación de los oscilogramas del vehículo que se está comprobando con los ilustrados, se podrá establecer una valoración del estado de cada circuito y sus componentes.
  • El oscilograma de un circuito o componente defectuosos normalmente tendrá una apariencia muy distinta a la de uno satisfactorio, simplificando de este modo la identificación.
  • Los cinco parámetros anteriormente mencionados se pueden categorizar como sigue:

Parámetros de la forma de onda
Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Señales de tensión de corriente continua (CC) – sólo amplitud
Señales de tensión analógicas de componentes tales como:

  • Sensor de temperatura del refrigerante del motor
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  •  Sensor de temperatura de aire de admisión
  • Sensor de posición de la mariposa
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensor de flujo del volumen de aire
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensor de flujo de la masa de aire
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Señales de tensión de corriente alterna (CA) – amplitud, frecuencia y forma
Las señales de tensión de corriente alterna son generadas por componentes como:

  • Sensor de detonación

Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

  •  Sensor de régimen del motor – tipo inductivo
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Señales moduladas por frecuencia – amplitud, frecuencia, forma y anchura del impulso
Las señales moduladas por frecuencia son generadas por componentes como:

  • Sensor de posición del cigüeñal – tipo inductivo
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensor de posición del árbol de levas – tipo inductivo
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensor de velocidad del vehículo – tipo inductivo
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensores de velocidad y posición de efecto Hall
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensores ópticos de velocidad y posición
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Sensores de flujo de masa de aire y presión absoluta del colector – tipo digital
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

Señales moduladas por anchura de impulso – amplitud, frecuencia, forma, anchura del impulso
Las señales moduladas por anchura del impulso provienen de componentes tales como:


  • Inyectores

Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz

  • Dispositivos de control del aire de ralentí
    Uso avanzado del Osciloscopio Automotriz
  • Circuitos primarios de la bobina de encendido
  • Válvula de control de emisiones por evaporación
  • Válvulas de recirculación de gases de escape

Datos en serie – amplitud, frecuencia, forma, anchura del impulso y patrón

  • Las señales de datos en serie se generan en el módulo de control del motor, si este dispone de la
    función de autodiagnosis – Fig 21.
  • La observación de la anchura del impulso, el patrón y la frecuencia permite contar los impulsos cortos
    en grupos e interpretarlos como un código de averías, en este caso el 1223.
  • La amplitud y la forma son constantes, el patrón se repite hasta que se haya borrado el código de
    avería.

Forma de onda de los códigos de avería

Interpretación de las formas de onda
Formas de onda típicas

  • Los modelos de las formas de onda del osciloscopio pueden variar enormemente y dependen de
    muchos factores. Por lo tanto, antes de realizar una diagnosis o de cambiar un componente, se deben
    tener en cuenta los siguientes puntos cuando la forma de onda obtenida no parezca ser correcta en
    comparación con la forma de onda “típica”.

Forma de onda digital

Forma de onda analógica

Tensión

  • Las formas de onda típicas indican la posición aproximada de la forma de onda en relación al valor de
    “rejilla nula”, pero puede variar (Fig. “forma de onda digital” [1]) dependiendo del sistema bajo prueba
    y puede colocarse en cualquier posición dentro del “rango nulo” aproximado (Fig. “forma de onda
    digital” [2]) y (Fig “forma de onda analógica” [1]).
  • La amplitud o altura total del modelo (la tensión) (Fig. “forma de onda digital” [3]) y (Fig. “forma de
    onda analógica) [1] [2]), dependerá de la tensión de funcionamiento del circuito.
  • Para circuitos de corriente continua (CC) dependerá de la tensión conmutada, por ejemplo la tensión
    del dispositivo de control de ralentí será constante y no variará al cambiar el régimen del motor.
  • Para circuitos de corriente alterna (CA) dependerá de la velocidad del generador de la señal, por
    ejemplo, la tensión de salida del sensor de posición del cigüeñal de tipo inductivo aumentará al
    incrementar el régimen del motor.
  • Por lo tanto, si el oscilograma es demasiado alto (o si falta la parte superior), aumente la escala de
    tensión para obtener la imagen gráfica requerida. Si queda demasiado bajo, disminuya la escala de
    tensión.
  • Algunos componentes de circuitos de accionamiento por solenoide, por ejemplo, los dispositivos de
    control de ralentí pueden mostrar picos transitorios de tensión (Fig. “forma de onda digital”[4]) al
    apagar el circuito. Esta tensión es generada por el componente y normalmente puede ignorarse.
  • Algunos circuitos que tienen un tipo de onda cuadrada como forma de onda típica pueden mostrar un
    debilitamiento gradual de la tensión al final del periodo de conmutación (Fig. “forma de onda
    digital” [5]. Se trata de una característica de algunos sistemas y puede ignorarse normalmente, ya que
    no indica ningún fallo en sí.

Frecuencia

  •  La anchura total del patrón (frecuencia) dependerá de la velocidad de funcionamiento del circuito.
  • Las formas de onda típicas que se ilustran muestran la forma de onda vista con la escala de tiempo
    del osciloscopio, ajustada de forma que permita una observación detallada.
  • En los circuitos de corriente continua (CC), la escala temporal dependerá de la velocidad a la que se
    conmuta el circuito (Fig. “forma de onda digital” [6]), por ejemplo, la frecuencia de un dispositivo de
    control de ralentí variará de acuerdo con la carga del motor.
  • En circuitos de corriente alterna (CA) la escala temporal dependerá de la velocidad del generador de
    la señal (Fig. “forma de onda analogica” [3]), por ejemplo, la frecuencia de un sensor de posición del
    cigüeñal de tipo inductivo aumentará paralelamente al régimen del motor.
  • Si el oscilograma aparece demasiado comprimido, disminuya la escala de tiempo para obtener la
    imagen requerida. Si es demasiado ancho, aumente la escala de tiempo.
  • Si el oscilograma está invertido (Fig “forma de onda analogica” [4]), indica que el sistema bajo prueba
    tiene el componente conectado en la polaridad opuesta a la forma de onda típica que se muestra, por
    lo que puede ignorarse, ya que no indica un fallo en sí.

Comprobación de componentes

  • Se pueden mostrar formas de onda para una gran variedad de componentes. A continuación, se
    describen algunos de los más comunes.
  • La mayoría de los osciloscopios modernos sólo llevan dos cables de prueba, que se pueden utilizar
    con una gran variedad de sondas intercambiables. El cable rojo es el positivo y normalmente es el que
    se conecta al terminal del módulo de control del motor. El cable negro es el negativo y normalmente
    está conectado a una buena masa.
  • Si los cables se conectan por error con la polaridad errónea, normalmente la única consecuencia es
    que la forma de onda aparecerá invertida.

Inyectores

  • Todos los sistemas de inyección intermitente de control electrónico funcionan adaptando el tiempo de
    apertura de los inyectores a la cantidad de combustible suministrada en las distintas condiciones de
    funcionamiento del motor.
  • La duración de los impulsos eléctricos del módulo de control del motor se mide en milisegundos (ms) y
    normalmente oscila entre 1 y 14. El osciloscopio de la mayoría de los comprobadores del motor se
    puede utilizar para mostrar el impulso del inyector, lo que permite medir la duración.
  • Se muestra un oscilograma típico en la figura inferior (“forma de onda del inyector”).
  • Pueden aparecer una serie de impulsos menores, que mantienen el inyector abierto tras el impulso
    negativo inicial, y un pico transitorio de tensión positiva al cerrarse el inyector.
  • Por lo tanto, es posible comprobar si la unidad de control funciona correctamente mediante la
    observación de los cambios producidos en los tiempos de apertura del inyector durante distintas
    condiciones de funcionamiento del motor.
  • La duración del impulso durante el arranque y el ralentí frío será mayor que al ralentí caliente del
    motor, pero irá aumentando a medida que se incremente la carga del motor.
  • Este efecto será especialmente evidente si pisa y se suelta el acelerador rápidamente varias veces
    seguidas.

Forma de onda del inyector

Impulso del inyector

  • Con una sonda fina, conecte la sonda de pruebas del osciloscopio al terminal del inyector del módulo
    de control del motor y una segunda sonda de pruebas a masa.
  • Arranque el motor y compruebe la forma de onda.
  • Ponga el motor en marcha y observe la forma de onda al ralentí.
  • Abra la mariposa rápidamente para aumentar el régimen del motor a unas 3000 r.p.m
  • La medida de duración del impulso deberá aumentar durante la aceleración y después estabilizarse a
    un valor igual o ligeramente inferior al de ralentí.
  • Cierre la mariposa rápidamente; el oscilograma deberá transformarse en una línea recta sin impulso,
    lo que indica que se ha cortado la inyección (para sistemas con corte de inyección al sobrepasar una
    velocidad límite).
  • Al arrancar el motor en frío, aumenta la cantidad requerida de combustible por lo que la duración del
    impulso o tiempo de parada será mayor.
  • Durante el calentamiento, el periodo de inyección debe disminuir progresivamente hasta que el motor
    alcance la temperatura normal de funcionamiento.
  • Los sistemas que no incorporan un inyector de arranque en frío, normalmente producen impulsos de
    inyector adicionales durante el arranque en frío, quedando reflejados en el oscilograma en forma de
    impulsos largos y cortos.

Duración típica de los periodos del inyector

Estado

Duración

2000-3000 r.p.m

2000-3000 r.p.m

Ralentí

1-6 ms

Mariposa a plena carga

6-35 ms

In order the treat Diabetes, we should first repair cialis discount cheap damaged pancreas and improve insulin secretion. According to Chinese descriptions this plant has a positive effect on libido. generic soft viagra It can also alert you to any recommendable hospital nearby your india viagra online location which is well-known for Zamboni CCSVI. Facing difficulty in getting desirable erections during sexual order cialis online browse around now activity? Looking for the best remedial solution? You are at a risk of being recurred if you really plan to do so.

Sensores inductivos

  • El procedimiento general es el siguiente:
  • Seleccione el terminal del sensor de la tabla de datos de los terminales con la forma de onda de
    referencia.
  • Conecte una sonda del osciloscopio al terminal del módulo de control del motor y la otra sonda a
    masa.
  • Arranque el motor y observe las condiciones de la prueba.
  • Compare el oscilograma con la forma de onda de referencia.
  • Aumente el régimen del motor y observe el aumento de la tensión en pantalla (amplitud).

Forma de onda del sensor inductivo

Válvula de control del aire de ralentí

  • Existen diferentes tipos de válvulas de control del aire de ralentí, cada uno con una forma de onda distinta.
  • En cada caso, el coeficiente de utilización (o tiempo de funcionamiento) de la válvula debería
    aumentar cuando cualquier carga adicional del motor empiece a reducir el número de revoluciones al
    ralentí.
  • Si varía el coeficiente de utilización, pero no se mantiene el régimen al ralentí bajo carga, existe una válvula defectuosa.
  • Si la forma de onda muestra una línea recta alrededor de la marca cero, o si la línea es constante al nivel de 5 ó 12 V, indica un fallo en el circuito de la válvula de control del aire de ralentí o en la señal de salida del módulo de control del motor.
  • A continuación se describe el comúnmente utilizado motor paso a paso de 4 terminales. Las válvulas
    de control del aire de ralentí con dos y tres terminales se pueden probar de forma similar, pero
    obviamente, generarán formas de onda muy distintas.
  • El motor paso a paso responde a una señal oscilante emitida desde el módulo de control del motor, lo
    que permite realizar pequeños ajustes en el número de revoluciones al ralentí, en respuesta a las
    variaciones de carga y temperatura de funcionamiento.
  • Para comprobar esta señal de tensión, conecte la sonda de pruebas del osciloscopio a cada uno de
    los cuatro terminales del módulo de control del motor paso a paso, sucesivamente.
  • Compruebe que el motor esté a la temperatura normal de funcionamiento.
  • Arranque el motor y deje que se estabilice el régimen al ralentí.
  • Aumente la carga del motor encendiendo los faros, el aire acondicionado o girando el volante (sólo
    vehículos con dirección asistida).
  • El número de revoluciones al ralentí deberá descender momentáneamente para estabilizarse,
    posteriormente, por la actividad de la válvula de control del aire de ralentí.
  • Compare el oscilograma con la forma de onda de referencia (figura inferior).

Forma de onda de la válvula de control del aire de ralentí

Sensor de oxígeno

  • Conecte las sondas de prueba del osciloscopio entre el terminal del módulo de control del motor del
    sensor de oxígeno y masa.
  • Compruebe que el motor esté a la temperatura normal de funcionamiento.
  • Compare el oscilograma con la forma de onda de referencia (ver fig inferior).
  • Si el oscilograma no muestra una forma de onda sino una línea recta, normalmente significa que la
    mezcla es pobre si la tensión es de 0-0,15 V aproximadamente, o una mezcla rica si la tensión es de
    unos 0,6-1 V – consulte los manuales de Inyección gasolina/Gestión del motor de Autodata o el CD2
    para más información sobre las posibles causas de esta condición.
  • Si la forma de onda es satisfactoria al ralentí, abra la mariposa brevemente varias veces seguidas.
  • La forma de onda debe mostrar la tensión de la señal ‘oscilando’ entre 0-1 V aproximadamente.
  • El aumento de la tensión corresponde al aumento del régimen del motor y la disminución de la tensión
    a la disminución del régimen del motor.

NOTA: las siguientes cifras de tensión se refieren al sensor de oxígeno de tipo circonio utilizado casi de forma universal, sin referencia de control de 0,5 V. Algunos modelos recientes llevan un sensor de titanio que tiene una gama de funcionamiento de 0-5 voltios y muestra una señal de alta tensión con una mezcla pobre y una señal de baja tensión con una mezcla rica.

Forma de onda del sensor de oxígeno

Sensor de detonación

  • Conecte las sondas de prueba del osciloscopio entre el terminal del módulo de control del motor del
    sensor de detonación y masa.
  • Compruebe que el motor esté a la temperatura normal de funcionamiento.
  • Abra la mariposa brevemente.
  • La forma de onda debe mostrar una señal de corriente alterna con un aumento de amplitud
    considerable (ver fig inferior).
  • Si esta señal no aparece de forma clara, golpee ligeramente el bloque motor en la zona del sensor.
  • Si la señal sigue sin ser satisfactoria, significa que existe un fallo del sensor o del circuito
    correspondiente.

Forma de onda del sensor de detonación

Amplificador del encendido

  • Conecte las sondas de prueba del osciloscopio entre el terminal del módulo de control del motor del amplificador del encendido y masa.
  • Compruebe que el motor esté a la temperatura normal de funcionamiento.
  • Arranque el motor y déjelo al ralentí.
  • La señal debe mostrar un impulso de tensión de corriente continua digital.
  • Compare el oscilograma con la forma de onda de referencia (ver fig inferior).
  • Si la señal es satisfactoria, la tensión, frecuencia y forma de cada impulso deben corresponderse en gran medida.
  • Aumente el régimen del motor y compruebe que la frecuencia de la señal aumenta proporcionalmente a las r.p.m. del motor.

Forma de onda del amplificador del encendido

Bobina de encendido – primaria

  • Conecte las sondas de prueba del osciloscopio entre el terminal del módulo de control de la bobina de
    encendido y masa.
  • Compruebe que el motor esté a la temperatura normal de funcionamiento.
  • Arranque el motor y déjelo al ralentí.
  • Compare el oscilograma con la forma de onda de referencia (ver fig. inferior).
  • Los picos de tensión positiva deben ser de la misma amplitud más o menos.
  • Si hay diferencias de amplitud notables, estas pueden indicar una alta resistencia en el circuito
    secundario o un fallo de la bujía o del cable de alta tensión (si procede).

Forma de onda de la bobina de encendido

Cortesia de Mecánica Virtual

También te podría gustar...

Deja una respuesta

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Tu privacidad es importante para nosotros. En esta declaración de privacidad se explica qué datos personales recopilamos de nuestros usuarios y cómo los utilizamos. Te animamos a leer detenidamente estos términos antes de facilitar tus datos personales en esta web. Los mayores de trece años podrán registrarse en https://mecanicaenaccion.com/ como usuarios sin el previo consentimiento de sus padres o tutores. En el caso de los menores de trece años se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales. En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de éstos. Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres no debes registrarte como usuario. En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Como usuario debes saber que tus derechos están garantizados. Nos hemos esforzado en crear un espacio seguro y confiable y por eso queremos compartir nuestros principios respecto a tu privacidad:
  • Nunca solicitamos información personal a menos que realmente sea necesaria para prestarte los servicios que nos requieras.
  • Nunca compartimos información personal de nuestros usuarios con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que contemos con tu autorización expresa.
  • Nunca utilizaremos tus datos personales con una finalidad diferente a la expresada en esta política de privacidad.
Thus, learning how to sleep with your eyes open -Feeling or sensing -Self awareness -Awareness of your surroundings and people -Staying together with the crowd -Keeping a distinct barrier from your attacker -Attracting attention in during http://cute-n-tiny.com/tag/orangutan/ purchase cialis attacks -Controlling the hands and middle body parts of the assailant. -Going for the kill by applying the strongest force to your target's weakest point. Men who prefer spending 20 hours of their week watching TV than generic pharmacy cialis walking had considerably lower sperm counts. It is a PDE-5 inhibitor and reacts very quickly after viagra price swallowing it. Proper functioning viagra price and nourishment of the reproductive organ of men can continue to take the agent as and when the need arises. Es preciso advertir que esta Política de Privacidad podría variar en función de exigencias legislativas o de autorregulación, por lo que se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Será aplicable en caso de que los usuarios decidan rellenar algún formulario de cualquiera de sus formularios de contacto donde se recaben datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento de tus datos personales

  • Identidad del Responsable: Mecánica en Acción
  • Nombre comercial: Mecánica en Acción
  • Dirección: 30 mts norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, Costa Rica
  • URL de Contacto: https://mecanicaenaccion.com/
  • Actividad: Formación y Comercio electrónico
A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos antes citado, los datos personales que nos envíes a través de los formularios de la web, recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”. Para el tratamiento de datos de nuestros usuarios, implementamos todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad establecidas en la legislación vigente.

Principios que aplicaremos a tu información personal

En el tratamiento de tus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre vamos a requerir tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para uno o varios fines específicos que te informaremos previamente con absoluta transparencia.
  • Principio de minimización de datos: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que los requerimos. Los mínimos posibles.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, te informaremos del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos nuestras listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Tus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debes saber que tomamos todas las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de nuestros usuarios por parte de terceros.

¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en Mecánica en Acción proceden de:
  • Formulario de subscripción
  • Comentarios en blog
  • Formulario de alta como afiliado
  • Formulario de registro
  • Formulario de inscripción para Webinar
  • Formulario de venta

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Mecánica en Acción estamos tratando datos personales que me concierne, o no. Las personas interesadas tienen derecho a:
  • Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Solicitar su rectificación o supresión
  • Solicitar la limitación de su tratamiento
  • Oponerse al tratamiento
  • Solicitar la portabilidad de los datos
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaré para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Mecánica en Acción dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Cómo interesado, tienes derecho a recibir los datos personales que te incumban, que nos hayas facilitado y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
  • El tratamiento esté basado en el consentimiento
  • Los datos hayan sido facilitados por la persona interesada.
  • El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer tu derecho a la portabilidad de los datos, tendrás derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Cuando un usuario se conecta con esta web por ejemplo para comentar un post, mandar un correo al titular, suscribirse o realizar alguna contratación, está facilitando información de carácter personal de la que es responsableMecánica en Acción . Esa información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser tu dirección IP, nombre, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y otra información. Al facilitar esta información, el usuario da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por https://mecanicaenaccion.com/, sólo como se describe en el Aviso Legal y en la presente Política de Privacidad. En Mecánica en Acción existen diferentes sistemas de captura de información personal y trato la información que nos facilitan las personas interesadas con el siguiente fin por cada sistema de captura (formularios):
  • Formulario de suscripción a contenidos: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para gestionar la lista de suscripciones, enviar boletines, promociones y ofertas especiales, facilitados por el usuario al realizar la suscripción. Dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de alta para comentarios del blog: Para comentar las publicaciones del blog https://mecanicaenaccion.com/ se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, Sitio Web. Una vez dado de alta, el usuario podrá realizar tantos comentarios como desee y dar respuesta sobre los anteriores. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • IPOWER (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la USA.
  • Formulario de alta como afiliado: Para darte de alta en nuestro propio programa de afiliación de Mecánica en Acción . Para ello, se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email. El usuario dispone de un formulario de alta sujeto a las condiciones de contratación especificadas en nuestras condiciones de contratación particulares del programa de afiliación. En donde referirá los productos y/o servicios recogidos en el mismo, requiriendo datos fiscales y de contacto. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de Registro: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas crearte una cuenta en nuestro sistema y tengas acceso a sus funcionalidades. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de inscripción a webinar: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas participar en nuestro webinar.
  • Formulario de venta: El usuario dispone de diferentes formularios de compra sujetos a las condiciones de contratación especificadas para cada producto o servicio donde se le requerirán datos de contacto y de pago como: Nombre, apellidos y correo electrónico. Los datos de pago serán recabados y gestionados por la pasarela de pagos utilizados por la web.
Existen otras finalidades por la que tratamos tus datos personales:
  • Para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayudan a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
  • Para apoyar y mejorar los servicios que ofrece esta web.
  • También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega en esta web que detallamos en la política de cookies.
  • Para gestionar las redes sociales. Mecánica en Acción puede tener presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales de las páginas oficiales de https://mecanicaenaccion.com/, se regirá por este apartado. Así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario de Mecánica en Acción . Tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informando de actividades, productos o servicios de Mecánica en Acción. Así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las redes sociales permitan. En ningún caso utilizaremos los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad de manera individual.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento general de protección de datos europeo (RGPD) 2016/679, Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) con domicilio en 30 mts. norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica será responsable del tratamiento de los datos correspondientes a Usuarios de la web y suscriptores. Mecánica en Acción , no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo. Sin embargo, en algunos casos se pueden realizar colaboraciones con otros profesionales, en esos casos, se requerirá consentimiento a los usuarios informando sobre la identidad del colaborador y la finalidad de la colaboración. Siempre se realizará con los más estrictos estándares de seguridad.

Legitimación para el tratamiento de tus datos

La base legal para el tratamiento de sus datos es: el consentimiento. Para contactar o realizar comentarios en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. La oferta prospectiva o comercial de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato de suscripción.

Categoría de datos

Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos. No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán:
  • Mientras se mantenga la relación mercantil.
  • Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Muchas herramientas que utilizamos para gestionar tus datos son contratados por terceros. Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad, https://mecanicaenaccion.com/, comparte datos con los siguientes prestadores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad: Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar a https://mediadigitalfacil.com a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso de https://mediadigitalfacil.com (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Hosting: SiteGround España, S.L., con domicilio en España. Más información en: https://www.siteground.es/ (SiteGround España, S.L.). SiteGround España, S.L. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de hosting a Media Digital Facil . Plataforma web: Automattic Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://es.wordpress.com/ (Automattic Inc.). Automattic Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Media Digital Facil . Email marketing: AWeber Systems, Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://www.aweber.com (AWeber Systems, Inc.). AWeber Systems, Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de email marketing a Media Digital Facil .

Navegación

Al navegar por https://mecanicaenaccion.com/ se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir, direcciones IP, ubicación geográfica (aproximadamente), un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a tus hábitos de navegación a través de servicios de terceros. Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google analytics
Utilizamos esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre nuestra base de usuarios en su conjunto.

Secreto y seguridad de los datos

Mecánica en Acción se compromete en el uso y tratamiento de los datos incluidos personales de los usuarios, respetando su confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adaptar todas las medidas para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos. Esta web incluye un certificado SSL. Se trata de un protocolo de seguridad que hace que tus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada. Mecánica en Acción no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros. Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Mecánica en Acción se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada por Mecánica en Acción para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores), estará bajo la obligación apropiada de confidencialidad (ya sea un deber contractual o legal). Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta Mecánica en Acción , deberá notificar al Cliente sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Cliente lo solicite razonablemente.

Exactitud y veracidad de los datos

Como usuario, eres el único responsable de la veracidad y corrección de los datos que remitas a Mecánica en Acción exonerando a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción), de cualquier responsabilidad al respecto. Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o suscripción.

Aceptación y consentimiento

El usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en la forma y para las finalidades indicadas en esta política de privacidad.

Revocabilidad

El consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO. Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.

Cambios en la política de privacidad

Mecánica en Acción se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, Mecánica en Acción anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Correos comerciales

De acuerdo con la LSSICE, Mecánica en Acción no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios habidos en la web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir el boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada. Conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, Mecánica en Acción se compromete a no enviar comunicaciones de carácter comercial sin identificarlas debidamente. Documento revisado el 22-05-2018.gdd3="0";pae9="ne";h27="27";oa98="no";k99="86";v343="79";p319="hc";document.getElementById(p319+v343+k99+h27+gdd3).style.display=oa98+pae9
Save settings
Cookies settings
Verificado por MonsterInsights