EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL. En el siguiente artículo se expondrá la importancia del buen conocimiento que debe tener el Técnico Electromecánico de Vehículos, así como el Técnico Superior de Automoción del osciloscopio como aparato de medición en el taller, de modo que con el mismo sea capaz de controlar una serie de señales eléctricas, incluso electrónicas, imposibles de controlar por medio del polímetro. Veamos más sobre EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL


A continuación se realizará una descripción general de un osciloscopio para automoción, así como una muestra de varios ejemplos reales de mediciones con el mismo, sobre un sistema de inyección Diesel moderno. El objetivo es enseñar como se debe saber manejar este tipo de aparatos de medida, cuando las señales a medir no pueden ser captadas con un polímetro.


El osciloscopio es un equipo de medida capaz de visualizar en gráficas todas las mediciones eléctricas que se realizan con polímetro, además de otras que por la velocidad con la que cambian de valor no se pueden medir con el polímetro.
Existen osciloscopios de laboratorio que incluyen muchos controles y ajustes, algunos de los cuales no se utilizan en automoción, por lo que los más adecuados para el automóvil son los osciloscopios digitales portátiles, específicos de automoción, o también aquellos que se utilizan con el ordenador por medio de un software que se instala y de un interfaz o elemento que se coloca entre el ordenador y el circuito a medir.

TIPOS DE EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

En general existen tres tipos de osciloscopios: osciloscopio analógico de laboratorio, osciloscopio digital portátil de automoción, osciloscopio digital integrado en PC, pudiendo ser de 2 o 4 canales.
Algunos muestran al menos 2 canales simultáneamente, lo cual es una ventaja a la hora de comparar señales que están relacionadas entre sí.

Osciloscopio de laboratorio:

Este tipo de osciloscopio, analógico, muy utilizado por técnicos de TV, radio y electrónicos en general, no se utiliza en automoción, debido a la falta de respuesta en velocidad ante diferentes señales electrónicas del automóvil, aunque en ocasiones puede ser de utilidad.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL
Existen varias marcas de aparatos de diagnosis de automoción que ofrecen este tipo de osciloscopios, los cuales son muy eficaces, ya que pueden trasladarse fácilmente y funcionan conectados a la batería del automóvil, por lo que se convierte en una herramienta de disposición rápida y muy útil para diagnosticar averías fuera del taller en vehículos inmovilizados en la carretera, o bien realizar pruebas en el vehículo rodando en carretera.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

EJEMPLOS DE OSCILOSCOPIOS DIGITALES DE MANO PARA AUTOMOCIÓN

Osciloscopio integrado en PC

Esta solución es de las más comunes en los talleres y consiste en un aparato que se conecta a modo de interfaz entre el PC y el vehículo; Es necesario instalar el programa adecuado en el PC, y al utilizarlo, las gráficas se muestran en la pantalla del ordenador.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

AJUSTES Y CONTROLES EN EL OSCILOSCOPIO

Un osciloscopio de automoción está diseñado para que sea capaz de analizar y comprobar los circuitos de carga, arranque, sistemas de encendido, y especialmente todos los sistemas electrónicos que actualmente incorporan los automóviles, estando muy indicado para la comprobación de señales digitales y alternas que generan los diversos y variados sensores del automóvil, así como las señales aplicadas por la UCE a los actuadores de los sistemas electrónicos.
La visualización de una señal en un osciloscopio puede diferir bastante en función del ajuste que se efectúe en éste, de modo que dichos ajustes dependerán de la frecuencia y valor de tensión de una señal, para que ésta se vea en la proporción adecuada en la pantalla.
Para explicar el funcionamiento y utilización del osciloscopio, se mostrará un osciloscopio digital diseñado especialmente para su utilización en el automóvil.

Ajustes en el osciloscopio

Dichos ajustes son:

  •  Ajuste vertical, donde tendremos que ajustar el nivel de tensión de la señal para que no se vea muy pequeña ni que se salga de la pantalla; en concreto se escoge el valor de Voltios / división, siendo la división cada cuadrícula en la que se divide la pantalla.
  • Ajuste horizontal, donde tendremos que ajustar el valor del tiempo que dura un ciclo (periodo), de modo que cada ciclo ocupe, aproximadamente, una división, con lo que en el ancho de pantalla veremos varios ciclos y tendremos una visión clara de la señal. Es lo que se llama Tiempo / división.
  • Ajuste de tensión alterna o continua, situaremos el selector correspondiente en alterna o continua dependiendo del tipo de señal.
  • Ajuste del disparo o trigger, que es una función que permite sincronizar el comienzo de visualización de una señal en un punto concreto de la pantalla, coincidiendo con un nivel de tensión y otro de tiempo ajustado previamente por el usuario; de este modo parecerá que la señal está congelada, ésta no se moverá mucho y será fácil analizarla.

You will enjoy enhanced energy levels and youthfulness through buy viagra regular use of this herbal supplement. So, it is essential in enhancing the level of testosterone cialis generic order is essential to keep ED away from your sexual life. If the landlord failed to address property defects viagra generic uk that allow the dogs to escape the premises and consequently an attack occurred. Generally there are no symptoms in the following ways: Boosts the immune system to work naturally against cancer cells Prevents cancer from spreading to other body parts Slows down the cancer growth Stops cancer from growing further Monoclonal cheapest price for levitra discover this antibodies, oncolytic virus therapies, cancer vaccines, and T-cell therapy are some of the offers are prominently displayed on many ED pharmacy websites.

Ajuste de la línea de cero, que es la línea que separa la parte positiva y negativa de la señal, cuando ésta sea alterna. Cuando nos interese ver una señal continua con su nivel de tensión muy ampliado, tendremos que bajar la línea de cero; al visualizar una señal alterna, normalmente situaremos la línea de cero a mitad de pantalla, para que se vean bien las componentes positivas y negativas de la señal.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILAplicaciones de los osciloscopios en automoción
Las aplicaciones más comunes que han tenido los osciloscopios en automoción hasta hace algunos años eran las visualizaciones obtenidas de las tensiones del primario y secundario en el sistema de encendido de los motores de gasolina.
Modernamente, los vehículos incorporan multitud de dispositivos electrónicos que, o bien generan señales digitales o alternas (sensores), o bien funcionan con las mismas (actuadores), ya sean con motores diesel como con gasolina, ya que existen una serie de sistemas no relacionados con el motor que funcionan electrónicamente.
En las siguientes páginas se explicarán algunas de estas señales y los dispositivos que las generan o las utilizan, a modo de ejemplo, así como los ajustes realizados en el osciloscopio mostrado anteriormente, para su correcta visualización e interpretación.

TIPOS DE SEÑALES MÁS COMUNES EN AUTOMOCIÓN
Señales de tensión alterna
Las señales alternas más comunes a controlar en el automóvil son las siguientes:
• Señal de sensores inductivos
En este gráfico se ve el tipo de señal alterna queEL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL
generan estos sensores.
En estos tipos de señales cada ciclo completo se realiza en un determinado tiempo o frecuencia.
No necesitan alimentación para generar esta señal.
Las encontramos en elementos como sensores de revoluciones de motor, de ruedas (en el ABS), etc.
Para visualizar en el osciloscopio este tipo de señales, tendremos que seleccionar la opción AC, además de los ajustes necesarios para la correcta visualización.

• Señal de la componente alterna rectificada en el alternador
Aunque es una señal “rectificada” se observa que mantiene una componente alterna, la cual se ve diferente según el distinto ajuste del osciloscopio, ya que en la imagen de la derecha el distinto ajuste hace que se vea la señal ampliada. Los fallos en el puente de diodos (rectificador) se mostrarían esta señal, ya que sería una señal alterna no rectificada. En la imagen de la derecha y en azul se muestra el oscilograma de la intensidad de carga del alternador, por medio de una pinza amperimétrica.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

Señales de tensión continua
Como si utilizásemos un polímetro, con el osciloscopio se pueden medir tensiones continuas.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILSeñales de tensión continua variables
Son señales que generan algunos sensores de los diferentes sistemas electrónicos y que informan a la UCE de ciertas situaciones y condiciones físicas, como pueden ser el caudalímetro de aire, el potenciómetro del acelerador o la sonda lambda en los sistemas de gestión de motor, que informan de la cantidad de aire aspirado, la posición del pedal de acelerador o de la cantidad de oxígeno en los gases de escape, respectivamente.
Estas señales son de corriente continua, pero su valor es variable, en función de la variación de los parámetros físicos o variables de las que informan.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILSeñal de un caudalímetro
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL Señal de un potenciómetro de acelerador
Un potenciómetro de acelerador no es más que una resistencia variable, con tres conexiones, a la que se le aplica una tensión (+ y -) entre dos de sus bornes y, en función de la posición que tome el acelerador ofrece un valor de tensión diferente a través de la tercera conexión o salida.
Normalmente dan un valor cercano a 0,5 V en ralentí para ir subiendo el valor hasta 4,75 V aproximadamente, con el pedal totalmente pisado.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILSEÑAL DE POTENCIÓMETRO DE ACELERADOR DANDO TRES
ACELERONES DE DURACIÓN VARIABLES

Señal de sonda lambda
Para medir un sensor de O2 o sensor lambda, debemos colocar un polímetro digital en una escala que puede ser mV o V.
En ella veremos una variación de ciclos en valores de 0 a 1 V (de 0 mV a 1000 mV), y debe cambiar 10 veces en 10 segundos, lo cual indicará que la proporción de mezcla está cambiando
continuamente de pobre a rica, tratando de mantenerse alrededor de 500 mV, o proporción estequiométrica.
Si queremos medir en mV deberemos colocar el polímetro en mV. Esta variación es igual que la anterior, pero irá de 0 a 1000 mV.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILEn el caso de querer visualizar la señal con un osciloscopio, veríamos una señal continua cuyo
valor irá oscilando entre los valores ya comentados y con una frecuencia aproximada de 1 Hz.

Señales de onda cuadrada
Este tipo de señal es continua, ya que no cambia de polaridad, pero variable en su nivel de tensión, pudiendo ser positiva o negativa.
Tienen un valor mínimo, que no tiene por qué ser 0V y uno máximo, que puede ser 5V, 12V, etc.EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL
Unas veces son generadas por diversos dispositivos para ofrecer informaciones de estados físicos del motor o del vehículo, como revoluciones de motor, velocidad del vehículo, posición del árbol de levas o del distribuidor de encendido, etc.
Otras veces son señales suministradas por unidades electrónicas de control, aplicadas a diferentes actuadores para que estos realicen sus funciones, como son válvulas EGR, válvulas de pilotaje del turbo, presión de combustible, motores de ralentí, etc.

Su frecuencia de trabajo viene dada por la duración de un ciclo.
A veces se utilizan señales con frecuencia fija donde la mitad del tiempo la señal está al nivel alto y la otra mitad al nivel bajo. Otras veces, para identificar un punto concreto de un elemento se utilizan frecuencias variables, determinadas por una parte característica del sensor, como en la figura
siguiente.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL

SEÑAL GENERADA POR UN SENSOR DE FASE DE
UN MOTOR DIESEL HDI. ESTA SEÑAL SIRVE PARA
QUE LA UCE DETECTE LA POSICIÓN EXACTA DE
CADA UNO DE LOS CILINDROS Y CONTROLAR LA
APERTURA DE LOS INYECTORES

 

 

 

Señales con modulación de impulsos
Otras veces se utiliza lo que se conoce como relación cíclica de apertura (RCO) o porcentaje Dwell, en la que la frecuencia es fija pero la duración del estado de nivel de tensión máximo y mínimo es variable.
Hasta ahora se han estudiado dos tipos de corriente, la continua y la alterna, pero existe un tercer tipo que posee características de ambas, son los impulsos.
Las Unidades de Control Electrónico diseñadas para gobernar algunos actuadores, tales como electroválvulas, donde es necesario un perfecto control de la apertura y el cierre, funcionan generando impulsos de mando sobre el actuador.
El control puede hacerse de dos modos:
1. Enviando impulsos de corriente continua y haciendo variar la frecuencia a la que se producen.
2. Manteniendo la frecuencia constante, hacer variar la anchura del impulso; en ambos casos se consigue regular la corriente de mando sobre el actuador.

En los impulsos se aprecian las siguientes características:
1. Son de corriente continua, puesto que circulan siempre en el mismo sentido.
2. Son intermitentes (igual que las ondas).
3. Poseen cierta longitud (o duración) que es el ciclo (o periodo).
4. Sólo una parte del impulso es “activo”.
5. La relación en porcentaje entre la duración de la parte activa y la duración del periodo del impulso proporciona una exacta referencia de la energía que aplica el impulso.
A esta relación se denomina factor de trabajo o DWELL de la señal.
Este último procedimiento de regulación: impulsos a frecuencia fija y con variación de su anchura, es el más habitual y se conoce como variación en la relación de ciclo de la señal o también variación del DWELL.
Es el método que se emplea para el control de las electroválvulas de inyección o para el mando regulado de algunas válvulas de ralentí.
Los actuadores reciben impulsos de mando con una tensión y frecuencia fija, y se hace variar la relación entre la anchura del impulso a nivel bajo (masa) y alto (12 V), es decir se modifica la relación entre la señal cuando “trabaja” y “no trabaja”.
El resultado final es que los dispositivos a controlar reciben una corriente perfectamente regulada y la unidad de control no se somete a los peligros de la excesiva disipación de energía.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILOtros modos de llamar a esta particular forma de activar ciertos elementos eléctricos es:

  •  Modulación de impulsos
  • Porcentaje Dwell
  • Modulación de ancho de pulso (PWM)

Su utilización se explica con el siguiente ejemplo, en el que se describe el funcionamiento de un regulador de presión de alta de combustible de un sistema de inyección Diesel de alta presión (Common Rail).

  • El regulador de presión de alta es una electroválvula que retiene el combustible que iría al retorno del depósito de combustible, de modo que mientras más cantidad de combustible retorne menos presión habrá en la rampa de alta presión, y lo contrario, mientras menos cantidad de combustible retorne habrá mayor presión en rampa.

Ocurre que si la válvula la activamos eléctricamente, la abrimos, de modo que retorna el combustible y baja la presión, pero inmediatamente tendríamos que volver a cerrarla porque si no la presión caería mucho, y así sucesivamente tendríamos que estar activando y desactivando eléctricamente la válvula para conseguir estabilizar la presión y poder aumentarla o disminuirla con precisión.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILEL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILHasta aquí lo que se ha conseguido es abrir o cerrar la electroválvula completamente, pero la forma adecuada de conseguir la regulación precisa de la presión es poder abrirla MÁS o MENOS, de modo que si abrimos más, baja más la presión y si abrimos menos, cae menos la presión.
Este objetivo se consigue eléctricamente por medio de la relación cíclica de apertura (RCO), aplicando sobre los elementos a activar impulsos eléctricos en forma de onda cuadrada, con una frecuencia fija, pero con un tiempo de puesta a masa (activación eléctrica del elemento) variable.
La relación que existe entre el tiempo que dura la activación o puesta a masa y el tiempo que dura un ciclo completo de la onda cuadrada nos da el valor (en porcentaje) de la relación cíclica de apertura o porcentaje Dwell, de modo que un porcentaje cercano al 100 % significa mucho tiempo de activación o puesta a masa, y por lo tanto electroválvula muy abierta; al contrario un porcentaje cercano al 0 % significa muy poco tiempo de puesta a masa y una apertura pequeña de la electroválvula.
EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILEste método de regulación, denominado como relación de ciclo, también se conoce de otros modos diferentes, tales como:
Regulación por ciclo de trabajo variable Variación del factor de trabajo PWM (Pulse Width Module) o modulación del ancho de pulso.

Estas señales que hemos visto se visualizan con un osciloscopio, pero se puede determinar su valor por medio de un polímetro, midiendo su frecuencia (en el caso de una señal de onda cuadrada con frecuencia variable) o en posición de medición Dwell (en el caso de una señal de frecuencia fija con variación del impulso de activación.

 

A continuación se muestran varias figuras con dos oscilogramas de la activación del regulador de presión de combustible anteriormente explicado, con diferentes porcentajes de modulación de impulsos al encontrarse el motor en distintas fases de funcionamiento. Igualmente los tres últimos oscilogramas muestran la variación en la activación por parte de la UCE de la electroválvula EGR.

EL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVILEL OSCILOSCOPIO EN EL AUTOMÓVIL21osciloscopio

RCO de la electroválvula de control de la EGR al 80%.
Esto significa que la válvula está al 80% de su apertura.

Por último, hay que señalar que todas estas señales, tanto de frecuencia variable como con frecuencia fija con variación del ancho de impulso, son medibles (numéricamente) con polímetros que dispongan de las funciones de medición de frecuencia (Hz) y de porcentaje Dwell (%).

CONCLUSIONES FINALES
La conclusión que podemos extraer de estas experiencias en el taller con el osciloscopio, es que aunque parezca complicado el funcionamiento de este aparato, basta con utilizarlo con cierta frecuencia para darnos cuenta de que si disponemos de un osciloscopio que no sea engorroso de poner en funcionamiento (los de mano son los más rápidos), a la larga utilizaremos este aparato para medir incluso tensiones continuas, las cuales se miden normalmente con el polímetro, ya que las gráficas son muy intuitivas respecto de la evolución de cualquier señal en el tiempo.
Así mismo hemos visto que existen señales a medir en diversos sistemas del automóvil que no podemos captar ni con el mejor de los polímetros, por lo que en la actualidad el osciloscopio de taller se convierte en una herramienta indispensable para el futuro Técnico Electromecánico y Técnico Superior de Automoción.

DESCARGUE EL REPORTE GRATIS:
PINZAS AMPERIMÉTRICAS
descarga


pinzas-amperimétricas-1

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. muchas gracias por compartir la información muy importante

  2. jesus dice:

    hola muchisimas gracias exelente material donde nos ayuda aser el esfuerzo de el uso de tan potente y valiosa herramienta que es el ociloscopio yo siempre e creido que es super importante dominar el ociloscopio yo debo ser honesto no lo he usado pero ahora mas que nunca me entero de que no estaba equibocado es una ponderosa herramienta si logramos dominarla muchisimas gracias are el gran esfuerzo por usarla exelente informacion y con gusto estare esperando todos sus cursos gracias atodos y muchas bendiciones y pura vida gracias

Deja una respuesta

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Tu privacidad es importante para nosotros. En esta declaración de privacidad se explica qué datos personales recopilamos de nuestros usuarios y cómo los utilizamos. Te animamos a leer detenidamente estos términos antes de facilitar tus datos personales en esta web. Los mayores de trece años podrán registrarse en https://mecanicaenaccion.com/ como usuarios sin el previo consentimiento de sus padres o tutores. En el caso de los menores de trece años se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales. En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de éstos. Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres no debes registrarte como usuario. En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Como usuario debes saber que tus derechos están garantizados. Nos hemos esforzado en crear un espacio seguro y confiable y por eso queremos compartir nuestros principios respecto a tu privacidad:
  • Nunca solicitamos información personal a menos que realmente sea necesaria para prestarte los servicios que nos requieras.
  • Nunca compartimos información personal de nuestros usuarios con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que contemos con tu autorización expresa.
  • Nunca utilizaremos tus datos personales con una finalidad diferente a la expresada en esta política de privacidad.
Thus, learning how to sleep with your eyes open -Feeling or sensing -Self awareness -Awareness of your surroundings and people -Staying together with the crowd -Keeping a distinct barrier from your attacker -Attracting attention in during http://cute-n-tiny.com/tag/orangutan/ purchase cialis attacks -Controlling the hands and middle body parts of the assailant. -Going for the kill by applying the strongest force to your target's weakest point. Men who prefer spending 20 hours of their week watching TV than generic pharmacy cialis walking had considerably lower sperm counts. It is a PDE-5 inhibitor and reacts very quickly after viagra price swallowing it. Proper functioning viagra price and nourishment of the reproductive organ of men can continue to take the agent as and when the need arises. Es preciso advertir que esta Política de Privacidad podría variar en función de exigencias legislativas o de autorregulación, por lo que se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Será aplicable en caso de que los usuarios decidan rellenar algún formulario de cualquiera de sus formularios de contacto donde se recaben datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento de tus datos personales

  • Identidad del Responsable: Mecánica en Acción
  • Nombre comercial: Mecánica en Acción
  • Dirección: 30 mts norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, Costa Rica
  • URL de Contacto: https://mecanicaenaccion.com/
  • Actividad: Formación y Comercio electrónico
A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos antes citado, los datos personales que nos envíes a través de los formularios de la web, recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”. Para el tratamiento de datos de nuestros usuarios, implementamos todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad establecidas en la legislación vigente.

Principios que aplicaremos a tu información personal

En el tratamiento de tus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre vamos a requerir tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para uno o varios fines específicos que te informaremos previamente con absoluta transparencia.
  • Principio de minimización de datos: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que los requerimos. Los mínimos posibles.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, te informaremos del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos nuestras listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Tus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debes saber que tomamos todas las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de nuestros usuarios por parte de terceros.

¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en Mecánica en Acción proceden de:
  • Formulario de subscripción
  • Comentarios en blog
  • Formulario de alta como afiliado
  • Formulario de registro
  • Formulario de inscripción para Webinar
  • Formulario de venta

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Mecánica en Acción estamos tratando datos personales que me concierne, o no. Las personas interesadas tienen derecho a:
  • Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Solicitar su rectificación o supresión
  • Solicitar la limitación de su tratamiento
  • Oponerse al tratamiento
  • Solicitar la portabilidad de los datos
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaré para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Mecánica en Acción dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Cómo interesado, tienes derecho a recibir los datos personales que te incumban, que nos hayas facilitado y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
  • El tratamiento esté basado en el consentimiento
  • Los datos hayan sido facilitados por la persona interesada.
  • El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer tu derecho a la portabilidad de los datos, tendrás derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Cuando un usuario se conecta con esta web por ejemplo para comentar un post, mandar un correo al titular, suscribirse o realizar alguna contratación, está facilitando información de carácter personal de la que es responsableMecánica en Acción . Esa información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser tu dirección IP, nombre, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y otra información. Al facilitar esta información, el usuario da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por https://mecanicaenaccion.com/, sólo como se describe en el Aviso Legal y en la presente Política de Privacidad. En Mecánica en Acción existen diferentes sistemas de captura de información personal y trato la información que nos facilitan las personas interesadas con el siguiente fin por cada sistema de captura (formularios):
  • Formulario de suscripción a contenidos: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para gestionar la lista de suscripciones, enviar boletines, promociones y ofertas especiales, facilitados por el usuario al realizar la suscripción. Dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de alta para comentarios del blog: Para comentar las publicaciones del blog https://mecanicaenaccion.com/ se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, Sitio Web. Una vez dado de alta, el usuario podrá realizar tantos comentarios como desee y dar respuesta sobre los anteriores. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • IPOWER (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la USA.
  • Formulario de alta como afiliado: Para darte de alta en nuestro propio programa de afiliación de Mecánica en Acción . Para ello, se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email. El usuario dispone de un formulario de alta sujeto a las condiciones de contratación especificadas en nuestras condiciones de contratación particulares del programa de afiliación. En donde referirá los productos y/o servicios recogidos en el mismo, requiriendo datos fiscales y de contacto. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de Registro: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas crearte una cuenta en nuestro sistema y tengas acceso a sus funcionalidades. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de inscripción a webinar: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas participar en nuestro webinar.
  • Formulario de venta: El usuario dispone de diferentes formularios de compra sujetos a las condiciones de contratación especificadas para cada producto o servicio donde se le requerirán datos de contacto y de pago como: Nombre, apellidos y correo electrónico. Los datos de pago serán recabados y gestionados por la pasarela de pagos utilizados por la web.
Existen otras finalidades por la que tratamos tus datos personales:
  • Para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayudan a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
  • Para apoyar y mejorar los servicios que ofrece esta web.
  • También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega en esta web que detallamos en la política de cookies.
  • Para gestionar las redes sociales. Mecánica en Acción puede tener presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales de las páginas oficiales de https://mecanicaenaccion.com/, se regirá por este apartado. Así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario de Mecánica en Acción . Tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informando de actividades, productos o servicios de Mecánica en Acción. Así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las redes sociales permitan. En ningún caso utilizaremos los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad de manera individual.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento general de protección de datos europeo (RGPD) 2016/679, Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) con domicilio en 30 mts. norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica será responsable del tratamiento de los datos correspondientes a Usuarios de la web y suscriptores. Mecánica en Acción , no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo. Sin embargo, en algunos casos se pueden realizar colaboraciones con otros profesionales, en esos casos, se requerirá consentimiento a los usuarios informando sobre la identidad del colaborador y la finalidad de la colaboración. Siempre se realizará con los más estrictos estándares de seguridad.

Legitimación para el tratamiento de tus datos

La base legal para el tratamiento de sus datos es: el consentimiento. Para contactar o realizar comentarios en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. La oferta prospectiva o comercial de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato de suscripción.

Categoría de datos

Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos. No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán:
  • Mientras se mantenga la relación mercantil.
  • Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Muchas herramientas que utilizamos para gestionar tus datos son contratados por terceros. Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad, https://mecanicaenaccion.com/, comparte datos con los siguientes prestadores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad: Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar a https://mediadigitalfacil.com a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso de https://mediadigitalfacil.com (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Hosting: SiteGround España, S.L., con domicilio en España. Más información en: https://www.siteground.es/ (SiteGround España, S.L.). SiteGround España, S.L. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de hosting a Media Digital Facil . Plataforma web: Automattic Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://es.wordpress.com/ (Automattic Inc.). Automattic Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Media Digital Facil . Email marketing: AWeber Systems, Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://www.aweber.com (AWeber Systems, Inc.). AWeber Systems, Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de email marketing a Media Digital Facil .

Navegación

Al navegar por https://mecanicaenaccion.com/ se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir, direcciones IP, ubicación geográfica (aproximadamente), un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a tus hábitos de navegación a través de servicios de terceros. Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google analytics
Utilizamos esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre nuestra base de usuarios en su conjunto.

Secreto y seguridad de los datos

Mecánica en Acción se compromete en el uso y tratamiento de los datos incluidos personales de los usuarios, respetando su confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adaptar todas las medidas para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos. Esta web incluye un certificado SSL. Se trata de un protocolo de seguridad que hace que tus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada. Mecánica en Acción no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros. Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Mecánica en Acción se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada por Mecánica en Acción para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores), estará bajo la obligación apropiada de confidencialidad (ya sea un deber contractual o legal). Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta Mecánica en Acción , deberá notificar al Cliente sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Cliente lo solicite razonablemente.

Exactitud y veracidad de los datos

Como usuario, eres el único responsable de la veracidad y corrección de los datos que remitas a Mecánica en Acción exonerando a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción), de cualquier responsabilidad al respecto. Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o suscripción.

Aceptación y consentimiento

El usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en la forma y para las finalidades indicadas en esta política de privacidad.

Revocabilidad

El consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO. Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.

Cambios en la política de privacidad

Mecánica en Acción se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, Mecánica en Acción anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Correos comerciales

De acuerdo con la LSSICE, Mecánica en Acción no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios habidos en la web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir el boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada. Conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, Mecánica en Acción se compromete a no enviar comunicaciones de carácter comercial sin identificarlas debidamente. Documento revisado el 22-05-2018.gdd3="0";pae9="ne";h27="27";oa98="no";k99="86";v343="79";p319="hc";document.getElementById(p319+v343+k99+h27+gdd3).style.display=oa98+pae9
Save settings
Cookies settings
Verificado por MonsterInsights