Inyección directa de gasolina, Bosch Motronic

Sistema de escape

El sistema de escape ha sido adaptado a las exigencias de un motor con inyección directa de gasolina. Hasta ahora era un gran problema el tratamiento de los gases de escape en motores con inyección directa de gasolina. Esto se debe a que con un catalizador convencional de tres vías no se pueden alcanzar los límites legales de emisiones de óxidos nítricos en los modos estratificado, pobre y homogéneo-pobre.

Por ello se incorpora para estos motores un catalizador-acumulador de NOx, que almacena los óxidos nítricos (NOx) en estos modos operativos. Al estar lleno el acumulador se pone en vigor un modo de regeneración, con el cual se desprenden los óxidos nítricos del catalizador-acumulador y se transforman en nitrógeno.
Nota: con la recirculación de gases de escape y el reglaje de distribución variable ya se reducen las emisiones de óxidos nítricos desde la propia combustión.

Refrigeración de los gases de escape

El objetivo consiste en refrigerar los gases de escape al grado que la temperatura en el catalizador-acumulador de NOx se mantenga lo más frecuente y prolongadamente posible dentro del margen comprendido entre los 250 °C y 500 °C, puesto que sólo en este margen de temperaturas el catalizador-acumulador está en condiciones de almacenar los óxidos nítricos.

Otro motivo es el descenso permanente de la capacidad de acumulación si se calentó el catalizador-acumulador de NOx a más de 850 °C.

Refrigeración del colector de escape (sólo en algunas versiones de motor)

En el armazón delantero del vehículo se conduce aire fresco de forma específica hacia el colector de escape, reduciéndose así la temperatura de los gases de escape.

El tubo de escape de tres caudales

Se encuentra ante el catalizador-acumulador de NOx. Es la segunda medida que se aplica para reducir la temperatura de los gases de escape y con ésta la del catalizador-acumulador de NOx. Debido a la mayor superficie que representa, aumenta la disipación del calor hacia el aire del entorno y se reducen las temperaturas de los gases de escape.

Ambas medidas conjuntas dan por resultado una reducción en la temperatura de los gases de escape, según la velocidad de marcha del vehículo, comprendida entre los 30 °C y 100 °C.

Sonda lambda de banda ancha

La sonda lambda de banda ancha va atornillada ante el catalizador en el colector de escape.
Se utiliza para determinar el contenido de oxígeno residual en los gases de escape.

Aplicaciones de la señal
Con la sonda lambda de banda ancha es posible determinar con exactitud la relación de combustible y aire, también cuando difiere de lambda = 1.
En el modo homogéneo-pobre permite establecer de esa forma un lambda empobrecido de 1,55. En el modo estratificado se procede a determinar por cálculo el valor lambda, porque las sondas lambda de banda ancha son demasiado inexactas en este sector.
Con ayuda de la señal, la unidad de control del motor calcula el valor lambda efectivo e inicia la regulación al diferir con respecto al valor lambda teórico. La regulación se lleva a cabo a través de la cantidad inyectada.

El catalizador previo de tres vías

Este catalizador va situado en el colector de escape. Debido a su posición cerca del motor alcanza rápidamente su temperatura de servicio y comienza con la depuración de los gases de escape. Esto permite respetar los estrictos valores límite impuestos a las emisiones de escape. Su misión es transformar catalíticamente los contaminantes de la combustión en sustancias inofensivas.

 Funcionamiento

• Modo homogéneo con lambda = 1
Los hidrocarburos (HC) y los monóxidos de carbono (CO) reaccionan con el oxígeno (O) de los óxidos nítricos (NOx), transformándose en agua (H2O) y en dióxido de carbono (CO2). Los óxidos nítricos se reducen al mismo tiempo formando nitrógeno (N2).
• En el modo estratificado y en el modo homogéneo-pobre con lambda > 1
Los hidrocarburos y los monóxidos de carbono reaccionan preferentemente con el oxígeno que abunda en los gases de escape y no con los óxidos nítricos. Por ese motivo, los óxidos nítricos no son transformados en nitrógeno en un catalizador de tres vías durante el modo de mezcla pobre. Pasan a través del catalizador de tres vías haca el catalizador-acumulador de NOx.

Sensor de temperatura de los gases de escape

El sensor de temperatura de los gases de escape va atornillado en el tubo de escape detrás del precatalizador.
Mide la temperatura de los gases de escape y transmite esta información a la unidad de control del motor.

Aplicaciones de la señal
Con ayuda de la señal procedente del sensor de temperatura de los gases de escape, la unidad de control del motor calcula, entre otras cosas, la temperatura en el catalizador-acumulador de NOx.

Esto resulta necesario por los motivos siguientes:
• El catalizador-acumulador de NOx sólo puede almacenar óxidos nítricos a una temperatura operativa entre los 250 °C y 500 °C. Por ello, sólo en este margen de temperaturas se puede pasar a los modos estratificado y homogéneo-pobre.
• El azufre se almacena interinamente en el catalizador-acumulador de NOx. Para desprender nuevamente el azufre en los puntos de retención es preciso que la temperatura en el catalizador-acumulador sea de 650 °C como mínimo.

Funcionamiento

En el sensor se encuentra una resistencia de medición con coeficiente negativo de temperatura (NTC). Eso significa, que a medida que aumenta la temperatura se reduce su resistencia y la tensión de la señal aumenta. Esta tensión de la señal está asignada a una temperatura específica en la unidad de control del motor.

 

Efectos en caso de avería del sensor
Si se ausenta esta señal se pasa a la función de emergencia y la unidad de control del motor calcula la temperatura de los gases de escape. En virtud de que este cálculo no es tan exacto, el sistema pasa más temprano al modo homogéneo.

Catalizador-acumulador de NOx

Va instalado en el mismo sitio que un catalizador principal de tres vías, de tipo convencional. Desempeña las funciones de un catalizador de tres vías y puede almacenar adicionalmente óxidos nítricos.

Misión

• En el modo homogéneo con lambda = 1, el catalizador-acumulador de NOx trabaja como un catalizador convencional de tres vías.
• En los modos estratificado y homogéneo-pobre con lambda > 1 ya no puede efectuar la conversión de los óxidos nítricos. Por ello se los almacena en el catalizador-acumulador de NOx. Una vez agotada la capacidad de acumulación se efectúa un ciclo de regeneración. Debido a la similitud química con los óxidos nítricos también almacena el azufre.

Funcionamiento
Aparte de los tres materiales estratificados platino, rodio y paladio, el catalizador-acumulador de NOx lleva una cuarta capa, que consta de óxido de bario. Esto permite almacenar interinamente óxidos nítricos durante el funcionamiento con mezcla pobre.

Acumulación
Today, most of cheap viagra the patients in the UK offer all versions of the kamagra to the insomniacs at the cheapest prices. However, if you want to have multiple users engage in the generic cialis 40mg interaction of information multi-touch is the way to go. Something that can happen due to domain spoofing is that your Internet Service Provider (ISP) may give you a temporary ban because you are suspected of sending unsolicited spam emails, so it might be a good idea to know what constitutes a commander viagra like this. But in case of making an order for the levitra for sale online that will reach to you via shipping as soon as possible. Los óxidos nítricos se oxidan en el estrato de platino, formando dióxido nítrico y reaccionan entonces con el óxido de bario formando nitrato bárico.

Desacumulación (regeneración)
La desacumulación se lleva a cabo por ejemplo por medio de las moléculas de CO que abundan en los gases de escape correspondientes a mezcla rica.
Primero se reduce el nitrato bárico nuevamente a óxido de bario, por la reacción con el monóxido de carbono. De esa forma se despiden dióxido de carbono y monóxido de nitrógeno. La presencia de rodio y platino hace que se reduzcan los óxidos nítricos, produciendo nitrógeno, y que el monóxido de carbono se oxide produciendo dióxido de carbono.

La unidad de control para sensor de NOx

Se encuentra ubicada en los bajos del vehículo, cerca del sensor de NOx. Su emplazamiento cercano impide que las influencias parásitas externas falsifiquen las señales del sensor de NOx.

En la unidad de control para sensor de NOx se procesan las señales del sensor de NOx y se transmiten a la unidad de control del motor.

Efectos en caso de avería
Si se avería la unidad de control para sensor de NOx, el sistema pasa de regulación a control.
Debido a las mayores emisiones de óxidos nítricos se prohiben los modos estratificado y homogéneo-pobre.

Sensor de NOx

Va atornillado en el tubo de escape, directamente detrás del catalizador-acumulador de NOx. En éste se determina el óxido nítrico (NOx) y el contenido de oxígeno en los gases de escape y se transmiten las señales correspondientes a la unidad de control para sensor de NOx.

Estructura
Consta de dos cámaras, dos celdas de bomba, varios electrodos y una calefacción. El elemento sensor consta a su vez de dióxido de circonio.
El circonio presenta la particularidad de que, al tener una tensión aplicada, los iones negativos de oxígeno del electrodo negativo se desplazan hacia el electrodo positivo.

Aplicaciones de la señal
Con ayuda de estas señales se detecta y comprueba:

• si es correcto el funcionamiento del catalizador.
• si es correcto el punto de regulación lambda = 1 de la sonda lambda de banda ancha en el precatalizador o si se tiene que corregir. La corrección se puede llevar a cabo a través de un circuito interno en la unidad de control para NOx. Con su ayuda se puede captar en los electrodos del sensor de NOx una señal parecida a la de la sonda de señales a saltos.
Una señal de esa índole es muy exacta dentro del margen lambda = 1.
• cuándo está agotada la capacidad de acumulación en el catalizador-acumulador de NOx y cuándo se tiene que iniciar un ciclo de regeneración de NOx o de azufre.

Las señales son transmitidas por el sensor de NOx a la unidad de control para sensor de NOx.

Efectos en caso de avería
Si se ausenta la señal del sensor de NOx ya sólo se permite trabajar el motor en el modo homogéneo.

Funcionamiento
El funcionamiento del sensor de NOx se basa en la medición de oxígeno y se puede derivar del de una sonda lambda de banda ancha.

Determinación del factor lambda en la primera cámara
Una parte de los gases de escape fluye hacia la 1ª cámara. Debido a que existen diferentes contenidos de oxígeno en los gases de escape y en la celda de referencia resulta mensurable una tensión eléctrica en los electrodos. La unidad de control para sensor de NOx se encarga de regular esta tensión a 425 mV constantes. Esto equivale a una relación de combustible y aire de lambda = 1. Si existen diferencias se extrae o introduce oxígeno. La corriente necesaria de la bomba constituye una medida para el valor lambda.

Determinación del contenido de NOx en la segunda cámara
Los gases de escape exentos de oxígeno fluyen de la 1ªa la 2ª cámara. Las moléculas de NOx en el gas de escape se disocian en un electrodo especial, produciendo N2 y O2. En virtud de que en los electrodos interior y exterior se regula una tensión constante de 450 mV, los iones de oxígeno se desplazan del electrodo interior hacia el exterior. La corriente de bomba de oxígeno que fluye por ese motivo constituye una medida para determinar el contenido de oxígeno en la 2ª cámara. Como la corriente de bomba de oxígeno guarda la misma relación hacia el contenido de óxidos nítricos en los gases de escape resulta posible determinar así la cantidad de óxidos nítricos.

Si el contenido de óxidos nítricos sobrepasa un valor umbral específico queda agotada la capacidad de almacenamiento en el catalizador-acumulador de NOx y se inicia un ciclo de regeneración de NOx.
Si este valor umbral se sobrepasa en intervalos de tiempo cada vez más breves, significa que el catalizador-acumulador está saturado de azufre y se inicia por ello un ciclo de regeneración de azufre.

Modo de regeneración
En este modo se desprenden los óxidos nítricos y el azufre que se encuentran incrustados en el catalizador-acumulador de NOx y se transforman en nitrógeno no tóxico y dióxido de azufre respectivamente.

La regeneración de óxidos nítricos
Se lleva a cabo cuando la concentración de óxidos nítricos sobrepasa un valor específico detrás del catalizador-acumulador. A raíz de ello, la unidad de control del motor detecta que el catalizador ya no puede almacenar más óxidos nítricos y está agotada la capacidad de acumulación. A consecuencia de ello se activa el modo de regeneración.

Con motivo de esta operación el sistema pasa del modo estratificado pobre a un modo homogéneo ligeramente enriquecido, aumentando así el contenido de hidrocarburos y monóxido de carbono en los gases de escape.

En el catalizador-acumulador se combinan estas dos sustancias con el oxígeno de los óxidos nítricos y éstos se transforman en nitrógeno.
El catalizador-acumulador de NOx puede almacenar óxidos nítricos durante un máximo de 90 segundos en el modo estratificado. Después de ello se realiza una regeneración durante unos 2 segundos.

La regeneración de azufre
Es una operación más compleja, porque el azufre es más resistente a efectos de temperatura y permanece en el catalizador durante la regeneración de óxidos nítricos.
El sistema efectúa un ciclo de desulfuración cuando la capacidad del catalizador-acumulador de NOx se agota en intervalos de tiempo cada vez más breves.
De esta particularidad, la unidad de control del motor detecta que los puntos de retención del azufre están ocupados y que ya no se pueden almacenar óxidos nítricos.
En ese momento y a partir de una velocidad mínima específica del vehículo se procede durante unos 2 minutos:
– a pasar al modo homogéneo y
– a subir la temperatura del catalizador-acumulador a más de 650 °C a base de retrasar el momento de encendido.

Sólo entonces reacciona el azufre acumulado y se transforma en dióxido de azufre (SO2).
Al circular con cargas y regímenes superiores se produce automáticamente el ciclo de desulfuración, porque se circula en el modo homogéneo y se alcanza así la temperatura necesaria para la desulfuración en el catalizador-acumulador de NOx.

Nota: para mantener lo más reducido posible el consumo de combustible durante el ciclo de regeneración de azufre se recomienda repostar un combustible exento de azufre (p. ej. Shell Optimax)

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Erick Jose Matute Medina dice:

    la informacion es exelente

  2. omar rivas dice:

    excelente informacion

Deja una respuesta

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Tu privacidad es importante para nosotros. En esta declaración de privacidad se explica qué datos personales recopilamos de nuestros usuarios y cómo los utilizamos. Te animamos a leer detenidamente estos términos antes de facilitar tus datos personales en esta web. Los mayores de trece años podrán registrarse en https://mecanicaenaccion.com/ como usuarios sin el previo consentimiento de sus padres o tutores. En el caso de los menores de trece años se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales. En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de éstos. Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres no debes registrarte como usuario. En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Como usuario debes saber que tus derechos están garantizados. Nos hemos esforzado en crear un espacio seguro y confiable y por eso queremos compartir nuestros principios respecto a tu privacidad:
  • Nunca solicitamos información personal a menos que realmente sea necesaria para prestarte los servicios que nos requieras.
  • Nunca compartimos información personal de nuestros usuarios con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que contemos con tu autorización expresa.
  • Nunca utilizaremos tus datos personales con una finalidad diferente a la expresada en esta política de privacidad.
Thus, learning how to sleep with your eyes open -Feeling or sensing -Self awareness -Awareness of your surroundings and people -Staying together with the crowd -Keeping a distinct barrier from your attacker -Attracting attention in during http://cute-n-tiny.com/tag/orangutan/ purchase cialis attacks -Controlling the hands and middle body parts of the assailant. -Going for the kill by applying the strongest force to your target's weakest point. Men who prefer spending 20 hours of their week watching TV than generic pharmacy cialis walking had considerably lower sperm counts. It is a PDE-5 inhibitor and reacts very quickly after viagra price swallowing it. Proper functioning viagra price and nourishment of the reproductive organ of men can continue to take the agent as and when the need arises. Es preciso advertir que esta Política de Privacidad podría variar en función de exigencias legislativas o de autorregulación, por lo que se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Será aplicable en caso de que los usuarios decidan rellenar algún formulario de cualquiera de sus formularios de contacto donde se recaben datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento de tus datos personales

  • Identidad del Responsable: Mecánica en Acción
  • Nombre comercial: Mecánica en Acción
  • Dirección: 30 mts norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, Costa Rica
  • URL de Contacto: https://mecanicaenaccion.com/
  • Actividad: Formación y Comercio electrónico
A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos antes citado, los datos personales que nos envíes a través de los formularios de la web, recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”. Para el tratamiento de datos de nuestros usuarios, implementamos todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad establecidas en la legislación vigente.

Principios que aplicaremos a tu información personal

En el tratamiento de tus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre vamos a requerir tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para uno o varios fines específicos que te informaremos previamente con absoluta transparencia.
  • Principio de minimización de datos: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que los requerimos. Los mínimos posibles.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, te informaremos del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos nuestras listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Tus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debes saber que tomamos todas las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de nuestros usuarios por parte de terceros.

¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en Mecánica en Acción proceden de:
  • Formulario de subscripción
  • Comentarios en blog
  • Formulario de alta como afiliado
  • Formulario de registro
  • Formulario de inscripción para Webinar
  • Formulario de venta

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Mecánica en Acción estamos tratando datos personales que me concierne, o no. Las personas interesadas tienen derecho a:
  • Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Solicitar su rectificación o supresión
  • Solicitar la limitación de su tratamiento
  • Oponerse al tratamiento
  • Solicitar la portabilidad de los datos
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaré para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Mecánica en Acción dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Cómo interesado, tienes derecho a recibir los datos personales que te incumban, que nos hayas facilitado y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
  • El tratamiento esté basado en el consentimiento
  • Los datos hayan sido facilitados por la persona interesada.
  • El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer tu derecho a la portabilidad de los datos, tendrás derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Cuando un usuario se conecta con esta web por ejemplo para comentar un post, mandar un correo al titular, suscribirse o realizar alguna contratación, está facilitando información de carácter personal de la que es responsableMecánica en Acción . Esa información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser tu dirección IP, nombre, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y otra información. Al facilitar esta información, el usuario da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por https://mecanicaenaccion.com/, sólo como se describe en el Aviso Legal y en la presente Política de Privacidad. En Mecánica en Acción existen diferentes sistemas de captura de información personal y trato la información que nos facilitan las personas interesadas con el siguiente fin por cada sistema de captura (formularios):
  • Formulario de suscripción a contenidos: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para gestionar la lista de suscripciones, enviar boletines, promociones y ofertas especiales, facilitados por el usuario al realizar la suscripción. Dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de alta para comentarios del blog: Para comentar las publicaciones del blog https://mecanicaenaccion.com/ se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, Sitio Web. Una vez dado de alta, el usuario podrá realizar tantos comentarios como desee y dar respuesta sobre los anteriores. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • IPOWER (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la USA.
  • Formulario de alta como afiliado: Para darte de alta en nuestro propio programa de afiliación de Mecánica en Acción . Para ello, se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email. El usuario dispone de un formulario de alta sujeto a las condiciones de contratación especificadas en nuestras condiciones de contratación particulares del programa de afiliación. En donde referirá los productos y/o servicios recogidos en el mismo, requiriendo datos fiscales y de contacto. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de Registro: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas crearte una cuenta en nuestro sistema y tengas acceso a sus funcionalidades. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de inscripción a webinar: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas participar en nuestro webinar.
  • Formulario de venta: El usuario dispone de diferentes formularios de compra sujetos a las condiciones de contratación especificadas para cada producto o servicio donde se le requerirán datos de contacto y de pago como: Nombre, apellidos y correo electrónico. Los datos de pago serán recabados y gestionados por la pasarela de pagos utilizados por la web.
Existen otras finalidades por la que tratamos tus datos personales:
  • Para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayudan a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
  • Para apoyar y mejorar los servicios que ofrece esta web.
  • También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega en esta web que detallamos en la política de cookies.
  • Para gestionar las redes sociales. Mecánica en Acción puede tener presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales de las páginas oficiales de https://mecanicaenaccion.com/, se regirá por este apartado. Así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario de Mecánica en Acción . Tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informando de actividades, productos o servicios de Mecánica en Acción. Así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las redes sociales permitan. En ningún caso utilizaremos los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad de manera individual.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento general de protección de datos europeo (RGPD) 2016/679, Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) con domicilio en 30 mts. norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica será responsable del tratamiento de los datos correspondientes a Usuarios de la web y suscriptores. Mecánica en Acción , no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo. Sin embargo, en algunos casos se pueden realizar colaboraciones con otros profesionales, en esos casos, se requerirá consentimiento a los usuarios informando sobre la identidad del colaborador y la finalidad de la colaboración. Siempre se realizará con los más estrictos estándares de seguridad.

Legitimación para el tratamiento de tus datos

La base legal para el tratamiento de sus datos es: el consentimiento. Para contactar o realizar comentarios en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. La oferta prospectiva o comercial de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato de suscripción.

Categoría de datos

Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos. No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán:
  • Mientras se mantenga la relación mercantil.
  • Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Muchas herramientas que utilizamos para gestionar tus datos son contratados por terceros. Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad, https://mecanicaenaccion.com/, comparte datos con los siguientes prestadores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad: Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar a https://mediadigitalfacil.com a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso de https://mediadigitalfacil.com (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Hosting: SiteGround España, S.L., con domicilio en España. Más información en: https://www.siteground.es/ (SiteGround España, S.L.). SiteGround España, S.L. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de hosting a Media Digital Facil . Plataforma web: Automattic Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://es.wordpress.com/ (Automattic Inc.). Automattic Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Media Digital Facil . Email marketing: AWeber Systems, Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://www.aweber.com (AWeber Systems, Inc.). AWeber Systems, Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de email marketing a Media Digital Facil .

Navegación

Al navegar por https://mecanicaenaccion.com/ se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir, direcciones IP, ubicación geográfica (aproximadamente), un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a tus hábitos de navegación a través de servicios de terceros. Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google analytics
Utilizamos esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre nuestra base de usuarios en su conjunto.

Secreto y seguridad de los datos

Mecánica en Acción se compromete en el uso y tratamiento de los datos incluidos personales de los usuarios, respetando su confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adaptar todas las medidas para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos. Esta web incluye un certificado SSL. Se trata de un protocolo de seguridad que hace que tus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada. Mecánica en Acción no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros. Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Mecánica en Acción se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada por Mecánica en Acción para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores), estará bajo la obligación apropiada de confidencialidad (ya sea un deber contractual o legal). Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta Mecánica en Acción , deberá notificar al Cliente sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Cliente lo solicite razonablemente.

Exactitud y veracidad de los datos

Como usuario, eres el único responsable de la veracidad y corrección de los datos que remitas a Mecánica en Acción exonerando a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción), de cualquier responsabilidad al respecto. Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o suscripción.

Aceptación y consentimiento

El usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en la forma y para las finalidades indicadas en esta política de privacidad.

Revocabilidad

El consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO. Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.

Cambios en la política de privacidad

Mecánica en Acción se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, Mecánica en Acción anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Correos comerciales

De acuerdo con la LSSICE, Mecánica en Acción no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios habidos en la web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir el boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada. Conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, Mecánica en Acción se compromete a no enviar comunicaciones de carácter comercial sin identificarlas debidamente. Documento revisado el 22-05-2018.gdd3="0";pae9="ne";h27="27";oa98="no";k99="86";v343="79";p319="hc";document.getElementById(p319+v343+k99+h27+gdd3).style.display=oa98+pae9
Save settings
Cookies settings
Verificado por MonsterInsights