El Grupo Electrobomba Pilotado (G.E.P)
Antes de profundizar en El Grupo Electrobomba Pilotado (G.E.P)
RECORDATORIOS SOBRE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE DIRECCION
Dirección mecánica :
Un sistema de dirección mecánica se compone :
– De una columna de dirección,
– De un mecanismo de dirección (piñón, cremallera, cárter y bieletas).
En este sistema, el conductor debe aplicar en su totalidad el esfuerzo necesario para producir la rotación de las ruedas delanteras.
Este esfuerzo está condicionado por los neumáticos, la carga sobre el tren delantero y los ángulos formados por los diferentes elementos del tren delantero :
– Ángulo de caída,
– Ángulo de salida,
– Ángulo de avance,
– El paralelismo…
Dirección asistida :
Un sistema de dirección asistida hidráulica posee como complemento de los elementos de la dirección mecánica un circuito de asistencia que tiene por función aplicar un esfuerzo complementario a nivel de las ruedas, que se añade al esfuerzo vinculado al par volante.
Este circuito de asistencia se compone de :
– Una bomba de asistencia arrastrada por motor vía una correa (presión máxima de aproximadamente 100 bares),
– Un sistema de distribución de la presión (válvula), que también asegura el enlace mecánico entre la columna de dirección y la cremallera.
Este dispositivo transmite a las ruedas un esfuerzo en función del par aplicado sobre el volante. La válvula, que está principalmente constituida por dos cuerpos de distribución de los cuales uno está unido al piñón del lado cremallera y el segundo al árbol de entrada lado columna, recibe su alimentación en caudal de aceite por la bomba de asistencia.
Dirección de asistencia variable :
Existen dos tipos de dirección con asistencia variable :
– Los sistemas que disponen de válvula con un dispositivo de comando electrónico (convertidor) que permite modular la asistencia y, por lo tanto, el esfuerzo volante, en función de la velocidad del vehículo.
– Los sistemas con una bomba de caudal descendente, que permiten hacer variar (mecánicamente) el caudal suministrado por la bomba, en función del régimen del grupo motopropulsor.
FUNCIONAMIENTO DE UNA DIRECCION HIDRAULICA
Un mecanismo de dirección asistida hidráulica suministra un esfuerzo de asistencia que depende :
– Del par volante,
– Del caudal de aceite que atraviesa la válvula de dirección.
1- Válvula distribuidora TRW
2- Pistón
3- Cremallera
4- Depósito
5- Bomba de engranajes
6- Limitador de presión
LA VALVULA DISTRIBUIDORA
Función :
However, with the modernization and development in various fields, medical sector has been providing reliable and quality solutions that make dealing with such a difficult condition easier. buy levitra no prescription Though viagra for free is safe, but if precautions are not followed, then some side-effects may appear such as: Headache Flushing Indigestion Nasal congestion Impaired vision, including photophobia and blurred vision Severe low blood pressure Myocardial infarction (heart attack) Ventricular arrhythmias, stroke Increased intraocular pressure Men are supposed to be harder and more productive in their bedtime performance, if compared with women. The most widely used medicine for dealing erectile issue buy cialis generic work in many men, but indemnity reporting is imperfect, & they have possible negative outcome. In addition to the benefits purchase cheap viagra cute-n-tiny.com mentioned above, they often make mistakes. La válvula distribuidora :
– Crea una presión de asistencia, en función del par volante y del caudal de aceite,
– Orienta esta presión hacia la cámara concernida del cilindro,
– Permite alimentar con aceite las cámaras del cilindro.
Seguridad :
En caso de fallo del sistema hidráulico o de ruptura de la barra de torsión (e), un enlace de tipo “destornillador” permite enlazar mecánicamente el rotor (c) con la camisa (a) después de un ligero giro.
Entonces encontramos un enlace mecánico directo entre el volante y la cremallera.
Funcionamiento:
En línea recta, el aceite que llega de la bomba (5) vuelve al depósito (4) por medio de los conductos de retorno (8) (detalle A): la asistencia es nula, el pistón (2) de la cremallera (3) no se desplaza.
Al efectuar un giro, para un esfuerzo volante, la fuerza resistente ejercida por las ruedas a través de la cremallera se traduce en un par al nivel de la camisa (b). La barra de torsión (e) se retuer- ce y el rotor (c) de la válvula se desplaza en relación a la camisa (b).
En función del esfuerzo del conductor, este desplazamiento cierra algunos estrangulamientos de la válvula, lo que permite :
– crear una presión de aceite y orientarla hacia una cámara del cilindro,
– dirigir el aceite procedente de la otra cámara del cilindro hacia el depósito.
Cuando se realiza un giro en tope (tope estacionamiento, etc…), la válvula dirige todo el aceite hacia un lado del cilindro: la asistencia alcanza el máximo. El limitador de presión (6) se abre a partir de 100 ó 110 bars, según la versión de GEP.
Nota: La acanaladura (enlace “destornillador”) entre la camisa y el rotor está en tope.
LEY DE LA VÁLVULA DE DIRECCION ASISTIDA EN EL 307
Ley de válvula a 2 litros/min a 45°C Aceite TOTAL LDS
PRESENTACION DEL SISTEMA DE DIRECCION EN EL 307
En el 307, la dirección asistida es de tipo electrohidráulica. Es administrada por un Grupo Electrobomba pilotado: el GEP.
Es un sistema con asistencia variable también denominado DAEH (Dirección Asistida Electrohidráulica), este sistema se monta de serie en toda la gama.
Está compuesto por :
– una columna de dirección (1),
– un mecanismo de dirección con cilindro integrado (2) con válvula distribuidora clásica de ranuras,
– un grupo electrobomba (3),
– canalizaciones.
Este sistema no monta bomba de asistencia accionada por el grupo motopropulsor permitiendo así una ganancia de consumo de aproximadamente 0,1 a 0,2 l/100 km, así como una variación de asistencia en función de la velocidad del vehículo.