La Calibración de la bujía

La Calibración de la bujía. En la sección de consejos nos referimos en breve sobre el tema de la separación determinada entre el electrodo frontal y el electrodo central. Recordemos que con el aumento del kilometraje, las bujías de nuestros vehículos, van aumentando esta separación. Se estima que la misma puede aumentar entre 0,020 mm. y 0,025 mm., cada 1.500 o 2.000 kms., aproximadamente. A medida que aumenta esta distancia, el vehículo necesitará mayor voltaje para enviar la chispa, y podemos encontrarnos por ello, y es en estos casos cuando por ejemplo, el vehículo nos cuesta que arranque.
En la siguiente ilustración mostramos con claridad esa separación a la que nos referimos.
Como se muestra en la ilustración nos indica a qué separación nos estamos refiriendo, cuando hablamos de la distancia entre los electrodos, y que tenemos que regular con un calibrador. Este detalle es muy importante comprenderlo para que estemos pendientes en el kilometraje de nuestro vehículo y hacer el cambio de bujías a tiempo para evitar incovenientes y gasto excesivo de combustible. Además ya entenederemos cuando nuestro mecánico se refiere sobre este tema.
Si no disponemos del manual de instrucciones, y no manejamos esa información respecto a los intervalos de cambio de nuestras bujías, lo ideal es cambiarlas cada 15.000 kms, revisando su estado y haciéndoles un mantenimiento, si fuera necesario, cada 5.000 kms. Es probable que nuestras bujías puedan funcionar más allá de los 15.000 kms., en perfectas condiciones, pero también aumenta la posibilidad de fallo de las bujías, la rotura de alguna de sus partes cerámicas, y algún que otro mal funcionamiento de las mismas.
Cuando cambiemos las bujías, lo recomendable es cambiar todas a la vez. Si nuestro vehículo es de cuatro cilindros, cambiaremos las cuatro bujías a la vez (existen algunos modelos de cuatro cilindros, con dos bujías por cilindro), y no solo una, dos, o tres de ellas.
This drug works efficiently as it acquisition de viagra not only enhances your confidence, but also acts quicker than the tablet version of the medication. Also there is the PDE5 enzyme that does not cost of viagra prescription lead to ED. Side Effects of Medication Many medications including, antidepressants, non-steroidal viagra prescription canada anti-inflammatories (NSAIDs), and antipsychotics might lead to severe health hazards. 4. For these people, probiotic bacteria can normalize gut mucosal dysfunction, sildenafil online canada alleviate inflammation and reduce hypersensitivity reactions.
Si usted quiere conocer el estado de su vehículo al menos para tener una idea de que ajustes hay que hacer en cuanto a la mezcla, fíjese en las bujías en el caso de tener la herramienta adecuada para extraerlas o bien solicítelo a su mecánico o taller de confianza para que haga la revision respectiva. Si vemos que las bujías tienen cierto color grisáceo, será síntoma de que la mezcla de gasolina, es pobre. Si por el contrario vemos que la bujía tiene hollín negro, será síntoma de que la mezcla es muy rica en gasolina. En conclusion las bujías son un espejo del estado de cómo está la mezcla del motor de nuestro vehículo para tomar la acción necesaria.
Como paso previo al cambio de las bujías, está su mantenimiento. Para ello, procederemos a sacar las bujías con la llave especial para bujías, limpiando previamente la zona de alrededor de la bujía, con un pincel, para que al retirar la bujía, la suciedad e incrustaciones no nos caigan dentro del cilindro. Una vez retirada la bujía, la limpiaremos con un trapo, y aguarrás. Podemos utilizar incluso un cepillito de púas metálicas, pero siempre y cuando esas púas sean suaves al tacto. En caso contrario no utilizaremos un cepillo de púas metálicas, pues podemos dañar las bujías.
CONSEJOS FINALES
Una vez hayamos limpiado las bujías, y hayamos procedido al reajuste de sus electrodos, siguiendo las indicaciones del fabricante de las bujías respecto a la distancia que debe haber entre el electrodo central y el electrodo frontal (o lateral), procederemos a la colocación de las mismas. Para ello, lo ideal es poner tres o cuatro gotas de aceite motor, en la rosca donde va alojada la bujía. Procederemos a enroscar las bujías con la llave para bujías, pero sin excesos, pues podemos romperlas, y puede caer algún trozo de las mismas al cilindro. En otros casos, si las apretamos en exceso, puede que cuando queramos retirarlas de nuevo, nos sea imposible.
1 respuesta
[…] intervalos de reemplazo van entre 30.000 y 100.000 millas, dependiendo en el vehículo y tipo de bujía. Siempre consulte el manual del propietario para el vehículo […]