Funciones del OBD II

A modo de introducción

Las Funciones del OBD II, Durante los años 70 y principios de los 80 algunos fabricantes empezaron a usar componentes electrónicos de control y diagnóstico de errores en sus automóviles. Al principio fue solo para conocer y controlar las emisiones del vehículo y adaptarlas a los estándares exigidos, pero con el paso del tiempo estos sistemas fueron volviéndose cada vez mas sofisticados, hasta los años 90, donde surgió el estándar OBD II.

El OBD II, como su nombre indica “On Board Diagnostic Second Generation”, es un sistema que permite diagnosticar los errores que se producen en el vehículo sin necesidad de desmontar partes para descubrir la procedencia de dicho error.
Este sistema de codificación única se encuentra actualmente implantado en todos los turismos y vehículos industriales ligeros que se producen y a diferencia de otros sistemas desarrollados antes de 1996, este se caracteriza por ser un sistema estandarizado, que permite, de manera fácil, ver que errores se han producido en un vehículo cualquiera utilizando una única codificación y claro esta, un conector estandarizado.

Sus principales Funciones

Como ya sabemos, todos los vehículos actuales, disponen de una o varias ECU “Electronic Control Unit”, en general son muchas, que se encargan de gestionar ciertos parámetros de nuestro vehículo para asegurar su correcto funcionamiento. Las relaciones entre estos parámetros deben mantenerse acotadas, dependiendo de las condiciones externas varían ciertos rangos, o sino, es que se está produciendo algún mal funcionamiento en nuestro vehículo.
Los parámetros principales que dictan como debe estar funcionando nuestro motor, y si verifican si todo funcionando correctamente son:
• Velocidad
• Carga
• Temperatura del motor
• Consumo de combustible
• Temperatura ambiente
• Caudal de aire
• Emisiones

Para conocerlos, los automóviles actuales, incorporan una gran cantidad de sensores, que permiten conocer a las ECU, cuales son las condiciones externas, y decidir como actuar sobre el motor. En caso de que alguno de los parámetros se salga de los rangos marcados, el sistema OBD II, es el encargado de almacenar esta información, y avisar al conductor de que algo sufre un mal funcionamiento, señalizando con un indicador luminoso que es recomendable ir al taller a revisar que error se a producido.
Una vez el vehículo llega al taller, el equipo de mecánicos, puede acceder a la información almacenada por el OBD II, ver que error era el que se había producido, y arreglarlo en caso de necesidad sin tener que hacer múltiples pruebas para descubrir la procedencia del error.

Por supuesto, el sistema no es perfecto, y habitualmente, cuando se produce un error en nuestro vehículo, se desencadena una serie de errores inducidos, que también son almacenados. Aquí es donde entra la experiencia y el saber del mecánico para descubrir donde esta la raíz del problema.

Detección de errores con OBDII

Como ya hemos comentado el sistema OBDII, es el encargado de almacenar los códigos de los errores que se generan en nuestro vehículo, pero no solo almacena el error, sino que lo almacena de tal manera, que su lectura, nos indique donde se ha producido el error y nos facilite el trabajo de reparación.
Las decenas de unidades de control que hay repartidas en nuestro vehículo, son las encargadas de interpretar todas las informaciones que generan los sensores, velocidades, caudales, presiones, etc. y gracias a estas informaciones, actúan sobre los componentes del vehículo, que regularan el funcionamiento de este.
La cantidad de información con la que se trabaja, y la situación de dichas ECU’s en el vehículo, hace imposible, escanear 1 por 1 las diferentes ECU’s para buscar un mal funcionamiento. Para ello se usa el OBDII, cuando alguna unidad de control, recibe una señal anómala, informa al resto del sistema, y el OBDII es el encargado de avisar al conductor de que se ha producido un error y almacenarlo.
Por tanto, se ha de dejar claro que no es el sistema OBDII el encargado de detectar los errores, sino, simplemente es el encargado de informar y almacenar los errores detectados por el resto de unidades de control y facilitarnos el acceso a estos.

Acceso a la información del sistema OBDII

Cuando el sistema almacena alguna información de error, nos indica, generalmente con una señal luminosa, que algo esta funcionando incorrectamente y por tanto es aconsejable que acudamos a un taller para que revisen el automóvil.
Una vez en el taller, el equipo de mecánicos, conectará nuestro automóvil un escáner o lector del sistema OBDII que le facilitara la información almacenada. A principios de los 80, cuando se extendió, el uso de este sistema de diagnosis, cada fabricante era libre de incorporar su propio conector y utilizar los códigos de error que quisiera. Esto dificultaba mucho la utilización de este sistema para la reparaciones, ya que la inversión que requería en los talleres mecánicos era altísima y poco practica
(debían disponer de muchos lectores y de muchas tablas de códigos). Para que el uso de este sistema fuera practico y viable, en 1996, se llego a un consenso entre los fabricantes y se estandarizaron los códigos y el conector. Así con un único lector de códigos y una tabla de errores, se puede diagnosticar un error en cualquier coche, independientemente del fabricante.

1) El conector

El conector del sistema OBDII tiene que cumplir las siguientes especificaciones según la normativa, ISO 15031-3:2004
 

2) Códigos de error

Los códigos también están estandarizados y deben seguir el esquema siguiente.

Por supuesto, existe una tabla con todos los códigos estandarizados que puede verse en el anexo 1, pero eso no impide que cada fabricante, añada sus propios códigos para el control de parámetros o errores que no están tabulados en los códigos estándares.

3) Protocolos de comunicación

Básicamente existen 3 protocolos de comunicación del sistema OBDII con los lectores. Los fabricantes han escogido que protocolo utilizar y todos los vehículos que salen de su fábrica salen con el mismo protocolo, por tanto es fácil saber que tipo de protocolo funcionan las comunicaciones de nuestro coche.
• ISO 9141-2 en vehículos Europeos, Asiáticos y Chrysler con variantes(Key Word Protocol=Palabra Clave)
• SAE J1850 VPW que significa Ancho de Pulso Variable (Variable Pulse Width) y lo utiliza GM USA
• SAE J1850 PWM que indica Modulación Ancho de Pulso (Pulse Width Modulatión) utilizado por Ford USA.
• KWP 1281 y KWP 2000 utilizado por el grupo VAG.
• ISO 14230 que lo utiliza Renault, etc.
Como es fácil deducir, cada uno de estos protocolos, requiere de un tratamiento de la información, antes de conectar el OBDII con el PC, diferente. Y por tanto, se requieren interfaces de conexión diferentes. Esto no es del todo exacto, ya que existe la posibilidad de fabricar un interfaz de conexión del OBDII con el PC, capaz de utilizar todos los protocolos e incluso seleccionar automáticamente cual es el protocolo utilizado por el vehículo a conectar.

There are more than 10,000 online pharmacy prescription de viagra canada stores selling the male impotence drug are completely genuine and the great thing is that they deliver all over the world. It holds the component cheap levitra 20mg named Sildenafil citrate that makes a person socially acceptable. If the act viagra cialis cheap of intercourse is done before one starts to get himself treated with suitable medical dosages. It is the second approved medication after the viagra sildenafil canada http://foea.org/wp-content/uploads/2014/12/2015-Annual-Report.pdf.

4) Lectores de códigos

Para poder extraer los datos del OBDII de un vehículo, se necesita un interfaz de conexiones, que recodifique la información que obtiene del vehículo, para que esta pueda ser entendida por el software del pc.
Dichos interfaces son bastante sencillos, y como podemos ver en la siguiente imagen, no se necesitan grandes conocimientos de electrónica, ni materiales difíciles de conseguir para fabricar uno.

Como se ha comentado en el apartado anterior, para cada protocolo, es necesario utilizar un interfaz diferente, o bien crear un interfaz capaz de trabajar con todos los protocolos. A continuación se enseñan los esquemas internos de los interfaces, para protocolo simple, más comunes.

Interfaz de conexión para protocolo ISO 9141-2

Interfaz de conexión para protocolo SAE J1850 PWM

Interfaz de conexión para protocolo SAE J1850 VPW

5) Software necesario

Una vez tenemos conectado el OBDII del vehículo con el PC, es necesario disponer del software capaz de leer la información, una vez recodificada, que viene del vehículo. Por supuesto que existen muchas opciones y a continuación se detallan algunos de los softwares disponibles actualmente para la lectura de dicha información.
• Scantool.net 1.13
• EasyOBD II 2.1.1
• OBD 2007
• VitalScan 1.3

6) Otros sistemas de lectura

Todos los sistemas que se han visto hasta el momento, estaban formados por:

• Cable de conexión de del conector OBDII al Interfaz
• Interfaz de conexiones
• Cable del interfaz al puerto COM del PC.
• Software para lectura de los códigos

Aunque existen otras posibilidades, algo más simplificadas, y que pueden  adquiridas fácilmente. Se trata de instrumentos de lectura de códigos, que  de capacidad de lectura del OBDII sin necesidad de ningún PC. Estos  realizan el tratamiento de la información del OBDII del vehículo y muestran en  pantalla los códigos de error.

E. OTRAS FUNCIONES DEL OBDII

Como hemos visto hasta ahora, el conector OBDII nos permite acceder a las informaciones almacenadas en las ECU’s de nuestro sistema, aunque hasta ahora solo se ha comentado el acceso a los errores del vehículo, pero esta no es la única opción del sistema OBDII, ya que también nos permite conectarnos al BUS CAN del vehículo, y así acceder no solo a los errores, sino que podemos acceder al software de control de nuestro vehículo e incluso modificarlo.
Así que a través del conector del OBDII también podemos acceder a partes del vehículo que nos permitirán hacer modificaciones, reparaciones y comprobaciones del funcionamiento en las ECU’s de nuestro vehículo.
Para realizar estas operaciones no necesitamos ningún elemento que no conozcamos a estas alturas del estudio. Se necesita:
• El interfaz de conexión o adaptación de las señales
• Los cableados de conexión del puerto OBDII hasta el PC
• Un PC
• Software capaz de realizar las nuevas operaciones

Simplemente, para realizar estas nuevas funciones, se requieren mayores conocimientos de los sistemas que integra nuestro vehículo para ser capaces de entender las nuevas informaciones que recibiremos en nuestro PC y así poder trabajar con ellas.
Es herramienta, es extremadamente potente, y en muchísimos casos permite modificar prácticamente toda la información necesaria para el funcionamiento de nuestro vehículo, desde gráficos de inyección y encendido, hasta modificar el funcionamiento de control de tracción, estabilidad,…
Por supuesto, todas estas funciones y opciones que nos facilita el OBDII, deben manipularse con cuidado, ya que algunos cambios pueden producir errores muy graves en el funcionamiento del vehículo y provocar graves roturas.

A CONTINUACIÓN DESCARGA
EL MANUAL CAN TEST BOX
Aprenda más sobre el Uso de está Herramienta
En el Curso de Escaner Automotriz
[sociallocker id=4796][/sociallocker]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Tu privacidad es importante para nosotros. En esta declaración de privacidad se explica qué datos personales recopilamos de nuestros usuarios y cómo los utilizamos. Te animamos a leer detenidamente estos términos antes de facilitar tus datos personales en esta web. Los mayores de trece años podrán registrarse en https://mecanicaenaccion.com/ como usuarios sin el previo consentimiento de sus padres o tutores. En el caso de los menores de trece años se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales. En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de éstos. Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres no debes registrarte como usuario. En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Como usuario debes saber que tus derechos están garantizados. Nos hemos esforzado en crear un espacio seguro y confiable y por eso queremos compartir nuestros principios respecto a tu privacidad:
  • Nunca solicitamos información personal a menos que realmente sea necesaria para prestarte los servicios que nos requieras.
  • Nunca compartimos información personal de nuestros usuarios con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que contemos con tu autorización expresa.
  • Nunca utilizaremos tus datos personales con una finalidad diferente a la expresada en esta política de privacidad.
Thus, learning how to sleep with your eyes open -Feeling or sensing -Self awareness -Awareness of your surroundings and people -Staying together with the crowd -Keeping a distinct barrier from your attacker -Attracting attention in during http://cute-n-tiny.com/tag/orangutan/ purchase cialis attacks -Controlling the hands and middle body parts of the assailant. -Going for the kill by applying the strongest force to your target's weakest point. Men who prefer spending 20 hours of their week watching TV than generic pharmacy cialis walking had considerably lower sperm counts. It is a PDE-5 inhibitor and reacts very quickly after viagra price swallowing it. Proper functioning viagra price and nourishment of the reproductive organ of men can continue to take the agent as and when the need arises. Es preciso advertir que esta Política de Privacidad podría variar en función de exigencias legislativas o de autorregulación, por lo que se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Será aplicable en caso de que los usuarios decidan rellenar algún formulario de cualquiera de sus formularios de contacto donde se recaben datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento de tus datos personales

  • Identidad del Responsable: Mecánica en Acción
  • Nombre comercial: Mecánica en Acción
  • Dirección: 30 mts norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, Costa Rica
  • URL de Contacto: https://mecanicaenaccion.com/
  • Actividad: Formación y Comercio electrónico
A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos antes citado, los datos personales que nos envíes a través de los formularios de la web, recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”. Para el tratamiento de datos de nuestros usuarios, implementamos todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad establecidas en la legislación vigente.

Principios que aplicaremos a tu información personal

En el tratamiento de tus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre vamos a requerir tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para uno o varios fines específicos que te informaremos previamente con absoluta transparencia.
  • Principio de minimización de datos: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que los requerimos. Los mínimos posibles.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, te informaremos del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos nuestras listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Tus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debes saber que tomamos todas las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de nuestros usuarios por parte de terceros.

¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en Mecánica en Acción proceden de:
  • Formulario de subscripción
  • Comentarios en blog
  • Formulario de alta como afiliado
  • Formulario de registro
  • Formulario de inscripción para Webinar
  • Formulario de venta

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Mecánica en Acción estamos tratando datos personales que me concierne, o no. Las personas interesadas tienen derecho a:
  • Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Solicitar su rectificación o supresión
  • Solicitar la limitación de su tratamiento
  • Oponerse al tratamiento
  • Solicitar la portabilidad de los datos
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaré para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Mecánica en Acción dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Cómo interesado, tienes derecho a recibir los datos personales que te incumban, que nos hayas facilitado y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
  • El tratamiento esté basado en el consentimiento
  • Los datos hayan sido facilitados por la persona interesada.
  • El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer tu derecho a la portabilidad de los datos, tendrás derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Cuando un usuario se conecta con esta web por ejemplo para comentar un post, mandar un correo al titular, suscribirse o realizar alguna contratación, está facilitando información de carácter personal de la que es responsableMecánica en Acción . Esa información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser tu dirección IP, nombre, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y otra información. Al facilitar esta información, el usuario da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por https://mecanicaenaccion.com/, sólo como se describe en el Aviso Legal y en la presente Política de Privacidad. En Mecánica en Acción existen diferentes sistemas de captura de información personal y trato la información que nos facilitan las personas interesadas con el siguiente fin por cada sistema de captura (formularios):
  • Formulario de suscripción a contenidos: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para gestionar la lista de suscripciones, enviar boletines, promociones y ofertas especiales, facilitados por el usuario al realizar la suscripción. Dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de alta para comentarios del blog: Para comentar las publicaciones del blog https://mecanicaenaccion.com/ se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, Sitio Web. Una vez dado de alta, el usuario podrá realizar tantos comentarios como desee y dar respuesta sobre los anteriores. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • IPOWER (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la USA.
  • Formulario de alta como afiliado: Para darte de alta en nuestro propio programa de afiliación de Mecánica en Acción . Para ello, se requiere que el usuario se dé de alta a través de este formulario. En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email. El usuario dispone de un formulario de alta sujeto a las condiciones de contratación especificadas en nuestras condiciones de contratación particulares del programa de afiliación. En donde referirá los productos y/o servicios recogidos en el mismo, requiriendo datos fiscales y de contacto. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de Registro: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas crearte una cuenta en nuestro sistema y tengas acceso a sus funcionalidades. Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de:
    • Mailchimp (proveedor de Mecánica en Acción ) dentro de la UE.
    • Mailrealy (proveedor de Mecánica en Acción ) es un software de email marketing de primer nivel (Española) Mailrelay está concienciado con las leyes internacionales.
  • Formulario de inscripción a webinar: En este caso, solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Email, para que puedas participar en nuestro webinar.
  • Formulario de venta: El usuario dispone de diferentes formularios de compra sujetos a las condiciones de contratación especificadas para cada producto o servicio donde se le requerirán datos de contacto y de pago como: Nombre, apellidos y correo electrónico. Los datos de pago serán recabados y gestionados por la pasarela de pagos utilizados por la web.
Existen otras finalidades por la que tratamos tus datos personales:
  • Para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayudan a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
  • Para apoyar y mejorar los servicios que ofrece esta web.
  • También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega en esta web que detallamos en la política de cookies.
  • Para gestionar las redes sociales. Mecánica en Acción puede tener presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales de las páginas oficiales de https://mecanicaenaccion.com/, se regirá por este apartado. Así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario de Mecánica en Acción . Tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informando de actividades, productos o servicios de Mecánica en Acción. Así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las redes sociales permitan. En ningún caso utilizaremos los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad de manera individual.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento general de protección de datos europeo (RGPD) 2016/679, Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) con domicilio en 30 mts. norte de la UNED, San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica será responsable del tratamiento de los datos correspondientes a Usuarios de la web y suscriptores. Mecánica en Acción , no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo. Sin embargo, en algunos casos se pueden realizar colaboraciones con otros profesionales, en esos casos, se requerirá consentimiento a los usuarios informando sobre la identidad del colaborador y la finalidad de la colaboración. Siempre se realizará con los más estrictos estándares de seguridad.

Legitimación para el tratamiento de tus datos

La base legal para el tratamiento de sus datos es: el consentimiento. Para contactar o realizar comentarios en esta web se requiere el consentimiento con esta política de privacidad. La oferta prospectiva o comercial de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato de suscripción.

Categoría de datos

Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos. No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán:
  • Mientras se mantenga la relación mercantil.
  • Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Muchas herramientas que utilizamos para gestionar tus datos son contratados por terceros. Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad, https://mecanicaenaccion.com/, comparte datos con los siguientes prestadores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad: Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar a https://mediadigitalfacil.com a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso de https://mediadigitalfacil.com (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Hosting: SiteGround España, S.L., con domicilio en España. Más información en: https://www.siteground.es/ (SiteGround España, S.L.). SiteGround España, S.L. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de hosting a Media Digital Facil . Plataforma web: Automattic Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://es.wordpress.com/ (Automattic Inc.). Automattic Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Media Digital Facil . Email marketing: AWeber Systems, Inc., con domicilio en EEUU. Más información en: https://www.aweber.com (AWeber Systems, Inc.). AWeber Systems, Inc. trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de email marketing a Media Digital Facil .

Navegación

Al navegar por https://mecanicaenaccion.com/ se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir, direcciones IP, ubicación geográfica (aproximadamente), un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a tus hábitos de navegación a través de servicios de terceros. Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google analytics
Utilizamos esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre nuestra base de usuarios en su conjunto.

Secreto y seguridad de los datos

Mecánica en Acción se compromete en el uso y tratamiento de los datos incluidos personales de los usuarios, respetando su confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adaptar todas las medidas para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos. Esta web incluye un certificado SSL. Se trata de un protocolo de seguridad que hace que tus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada. Mecánica en Acción no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros. Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Mecánica en Acción se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada por Mecánica en Acción para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores), estará bajo la obligación apropiada de confidencialidad (ya sea un deber contractual o legal). Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta Mecánica en Acción , deberá notificar al Cliente sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Cliente lo solicite razonablemente.

Exactitud y veracidad de los datos

Como usuario, eres el único responsable de la veracidad y corrección de los datos que remitas a Mecánica en Acción exonerando a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción), de cualquier responsabilidad al respecto. Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o suscripción.

Aceptación y consentimiento

El usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en la forma y para las finalidades indicadas en esta política de privacidad.

Revocabilidad

El consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo a Mecánica en Acción (Mecánica en Acción) en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO. Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.

Cambios en la política de privacidad

Mecánica en Acción se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, Mecánica en Acción anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Correos comerciales

De acuerdo con la LSSICE, Mecánica en Acción no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios habidos en la web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir el boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada. Conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, Mecánica en Acción se compromete a no enviar comunicaciones de carácter comercial sin identificarlas debidamente. Documento revisado el 22-05-2018.gdd3="0";pae9="ne";h27="27";oa98="no";k99="86";v343="79";p319="hc";document.getElementById(p319+v343+k99+h27+gdd3).style.display=oa98+pae9
Save settings
Cookies settings
Verificado por MonsterInsights