Norma J-2534
El protocolo de comunicación Norma J-2534 REPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE MANDO es un sistema que brinda la posibilidad al Técnico Automotriz en General del automóvil acceder a los parámetros de programación de las unidades de control electrónico ECU en vehículos modernos, mediante el uso de un equipo Interfaz, una PC personal y un Software propio de la Marca. En la actualidad muchos técnicos aún no están familiarizados con estos conceptos siendo estos, una muy buena fuente de ingresos para el Taller.
DESCARGUE AQUÍ LE PRESENTACIÓN
Sólo dale ME GUSTA

[sociallocker id=6114]
[/sociallocker]
So you can cure your sildenafil tablets without prescription erectile dysfunction in men It can also act as libido enhancer. If you do not rely on a trusted source such as www.dharmanis.com, you may get tricked generic levitra vardenafil into buying products of inferior quality. CEO association or business leadership coaching also allows the leaders from non-competitive businesses to address their common interests. discount here order cialis The pills are modern, safe and improved remedy of finding fast canadian discount cialis browse around these guys relief from male sexual dysfunction.
Toda computadora automotriz ECU contiene instalado un «firmware» en su memoria, este es el programa encargado de dar instrucciones a los actuadores electrónicos del motor para buscar las mejores condiciones de operación de acuerdo a la información recibida por los sensores, es decir que el sistema de emisiones está sujeto a la mejor configuración o «firmware» instalada en la ECU para tal fin. El firmware instalado en la ECU puede ser reemplazado por versiones actualizadas con el fin de optimizar las condiciones electrónicas del motor, mejorando a su vez el desempeño y las emisiones del motor. Por lo general este tipo de trabajo se realiza en el Dealer o Concesionario de la marca ya que los equipos que estaban designados para modificar este tipo de información en la ECU eran demasiados costosos y difíciles de conseguir.
En los Estados Unidos la EPA (Agencia de Protección Ambiental) designó a la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) diseñar un protocolo de comunicación que permitiera a cualquier técnico en cualquier lugar, utilizando un equipo y software de bajo costo acceder para tener la posibilidad de actualizar el firmware de la ECU con el fin de instalar las mejoras implementadas en cada fabricante. Es por esto que a partir del 2004 aparece la interface J2534 que permite hacer este tipo de trabajo con un costo accesible para los talleres independientes.
Sin embargo estos procesos requieren de un conocimiento especial en cuanto a las recomendaciones de seguridad ya que se pueden ocasionar daños irreparables a las unidades de control ECU, una recomendación para estos procedimientos es mantener un voltaje de batería estable durante el tiempo en que se realizan las programaciones utilizando equipos que brinden esta posibilidad.
El protocolo de comunicación J2534 es un sistema que brinda la posibilidad al Técnico Automotriz en General y los aficionados del automóvil acceder a los parámetros de programación de las unidades de control electrónico ECU en vehículos modernos, mediante el uso de un equipo Interfaz, una PC personal y un Software propio de la Marca. En la actualidad muchos técnicos aún no están familiarizados con estos conceptos siendo estos, una muy buena fuente de ingresos para el Taller.
Toda computadora automotriz ECU contiene instalado un «firmware» en su memoria, este es el programa encargado de dar instrucciones a los actuadores electrónicos del motor para buscar las mejores condiciones de operación de acuerdo a la información recibida por los sensores, es decir que el sistema de emisiones está sujeto a la mejor configuración o «firmware» instalada en la ECU para tal fin. El firmware instalado en la ECU puede ser reemplazado por versiones actualizadas con el fin de optimizar las condiciones electrónicas del motor, mejorando a su vez el desempeño y las emisiones del motor. Por lo general este tipo de trabajo se realiza en el Dealer o Concesionario de la marca ya que los equipos que estaban designados para modificar este tipo de información en la ECU eran demasiados costosos y difíciles de conseguir.
En los Estados Unidos la EPA (Agencia de Protección Ambiental) designó a la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) diseñar un protocolo de comunicación que permitiera a cualquier técnico en cualquier lugar, utilizando un equipo y software de bajo costo acceder para tener la posibilidad de actualizar el firmware de la ECU con el fin de instalar las mejoras implementadas en cada fabricante. Es por esto que a partir del 2004 aparece la interface J2534 que permite hacer este tipo de trabajo con un costo accesible para los talleres independientes.
Sin embargo estos procesos requieren de un conocimiento especial en cuanto a las recomendaciones de seguridad ya que se pueden ocasionar daños irreparables a las unidades de control ECU, una recomendación para estos procedimientos es mantener un voltaje de batería estable durante el tiempo en que se realizan las programaciones utilizando equipos que brinden esta posibilidad.