Sistema de enfriamiento por agua

El sistema de enfriamiento por agua es un sistema constituido de partes y refrigerante que trabajan juntos para controlar la temperatura de operación del motor y obtener un óptimo desempeño. El sistema tiene conductos dentro del monoblock y cabezas del motor, una bomba de agua y la banda que la impulsa para que circule el refrigerante, un termostato para controlar la temperatura del refrigerante, un radiador para enfriar el refrigerante, un tapón de radiador para mantener la presión en el sistema y mangueras para conducir el refrigerante del motor al radiador.

El líquido que fluye a través del sistema refrigerante, anticongelante o comúnmente referido como refrigerante, soporta temperaturas extremas de calor y frío, contiene inhibidores de corrosión y lubricantes para mantener el sistema trabajando en optimas condiciones.

El refrigerante inicia su circulación en la bomba de agua. El impulsor de la bomba de agua utiliza la fuerza centrífuga para hacer circular refrigerante del radiador e impulsarlo al monoblock del motor. Las bombas usualmente son impulsadas por la banda de tiempo o cadena de tiempo. Ahora en día, inclusive hay bombas impulsadas por electricidad. Si la bomba de agua experimenta una fuga por el sello, una fractura en el cuerpo, un impulsor roto o un mal funcionamiento del balero, esto podrá afectar todo el sistema refrigerante ocasionando que el vehículo se sobre-caliente.

Mientras que el refrigerante fluye por el sistema, absorbe el calor del motor antes de llegar al termostato. El termostato es una válvula que mide la temperatura del refrigerante y abre para permitir que el fluido caliente viaje al radiador. Si el termostato se ‘pega’ o deja de funcionar, afectará todo el sistema refrigerante. (descarga el Manual Calefacción, acondicionador de aire y ventilación, al final de este artículo)


 

Una vez que es liberado por el termostato, el refrigerante caliente viaja dentro de una manguera para ser enfriado en el radiador. El refrigerante pasa a través de tubos delgados en el radiador y se enfría con el aire que pasa por fuera de los tubos. Dependiendo de la velocidad del vehículo, el flujo de aire es proveído durante el rodaje por el movimiento del mismo (entrada del aire a presión) y / o los ventiladores. Restricciones en el radiador podrán comprometer su habilidad de reducir la temperatura. Estas restricciones podrán ser externas en el flujo de aire o internas en restricción al flujo de refrigerante. Un mal funcionamiento del motor eléctrico del ventilador o fan clutch podrá limitar el flujo de aire a través del radiador. Revise / reemplace el fan clutch…la vida útil esperada de las bombas de agua y los fan clutch son aproximadamente la misma y comparten la misma flecha. Un fan clutch que haya fallado podrá ocasionar daño severo a la bomba de agua.

Actually the manufacturers of this drug are waiting for the period when the patent of the medicine has lapsed and now all companies can produce the same medicine with the different names. cheapest generic tadalafil Currently, Deca Durabolin – this is the best anabolic viagra shop steroid for a set of muscle mass. Following viagra from canada the complete guidelines while taking Kamagra dose, one can get the relief from ED in the first day. Impotence or free get viagra erectile dysfunction is one such medical condition is erectile dysfunction that is caused in man.

Mientras que la temperatura de refrigerante se incrementa, también se incrementa la presión en el sistema de enfriamiento. Esta presión es regulada por el tapón del radiador. Se requiere de una presión correcta en el sistema para asegurar una correcta lubricación del sello. El punto de ebullición del refrigerante se incrementa al incrementarse la presión en el sistema refrigerante. Por cada libra por pulgada cuadrada que se incrementa la presión en el sistema refrigerante, el punto de ebullición incrementa 3°F. Si la presión incrementa por arriba de un punto específico, una válvula con un resorte comprimido abrirá y liberará la presión. Si el motor se sobre-calentó, el tapón del radiador y el termostato deberán ser reemplazados.

Es importante inspeccionar regularmente el estado de las bandas y mangueras de su sistema de enfriamiento. Las mangueras reblandecidas, bandas que hubieran estado contaminadas con aceite, bandas o mangueras fracturadas podrán generar un mal funcionamiento en todo el sistema de enfriamiento. También es muy importante la tensión adecuada de la banda.

Siempre refiérase al manual del fabricante para determinar el tipo de refrigerante para su vehículo. Esto y la mezcla adecuada de refrigerante y agua destilada son la vida para mantener el sistema enfriando adecuadamente. La mayoría de las refaccionarias ofrecen una solución premezclada de refrigerante y agua destilada. Mientras que esto puede parecer un gasto adicional innecesario, con el tiempo, la limpieza de una solución premezclada compensará lo pagado.

Los depósitos minerales y sedimentos de partes corroídas se acumulan en el sistema de enfriamiento. Antes de realizar una reparación al sistema de enfriamiento, es importante drenar y limpiar el sistema previo a la instalación de piezas nuevas. Este trabajo es mucho más sencillo si se utiliza el juego de drenado-relleno. El no limpiar el sistema previamente contaminará las piezas nuevas instaladas y podrá generar fallas prematuras a los componentes.
El sistema de calefacción usa una sistema de mezcla de aire total de tipo flujo de dos vías el cual tiene la particularidad de un rendimiento alto y un ruido bajo de operación, y posee la función de soplo independiente de aire a cara y la función de derivación de aire fresco.
NOTA: Para evitar quemaduras o lesiones, ¡Nunca intente remover el tapón del radiador cuando el motor esté caliente!

portada Calefacción y aire acondicionado

Dale ME GUSTA para DESCARGAR el reporte AQUÍ ABAJO

[me-gusta-wp]Manual Calefacción, acondicionador de aire y ventilación[/me-gusta-wp]

Mecánica básica del automóvil

A petición de nuestros suscriptores de vehículos particulares, voy a compartir este video que es parte de una capacitación que hace unos días finiquito. El curso Mecánica básica del automóvil, comprende entre otros temas la función del motor gasolina y diesel. Si tu amigo estás aprendiendo a conducir o tienes ya algún tiempo, pero siempre te ha interesado saber el funcionamiento del motor y muchas interrogantes que siempre hay alrededor de este tema. Este video te va a ayudar a despejar esas dudas y vas a comprender muchos factores desde sencillos hasta complejos.
También abarca el tema de Eco-conducción, que es un tema de mucha importancia hoy en día. Como por ejemplo saber si nuestro vehículo esta contaminado el medio ambiente y que debemos hacer para mejorar ese grave detalle.
Igualmente este conocimiento le servirá a aquellos profesionales técnicos automotrices que están iniciando en esta carrera automotriz.

Si Conoces a alguien que tenga el perfil del que he mencionado anteriormente, invítala a ver este interesante video.

Tu amigo,
Always look for safety and security first in any online drug store without prescription djpaulkom.tv viagra online sample as this is a nonprescription medicine. Chiropractic child care has the same principles as regular chiropractic. purchase generic levitra It cialis sale in australia is always suggested to the people who are facing erectile dysfunction problem is 50mg. Maaza Mengiste Conversation with African Poets and Writers Series (Omekongo Dibinga)-April order generic cialis djpaulkom.tv 2, 2013 Omekongo Dibinga is a Poet/Spoken word artist who was hosted by the Africa Society of the National Summit on Africa.
Mario Abarca Rodríguez
INSTRUCTOR, TECNICO AUTOMOTRIZ


Mantenimiento Preventivo por Componentes

ilustracion Mantenimiento preventivoLíquido de la Transmisión Automática
Revise el nivel del líquido con el motor encendido y la transmisión en (P) estacionamiento, para los vehículos automáticos. Si está bajo, agregue la clase de líquido de transmisión automático especificado en el manual del propietario y/o en la barra medidora. Para un máximo rendimiento, cambie cada dos años o 24.000 millas, ó como lo recomienda el manual del propietario.

La Batería y los Cables
La batería debe montarse firmemente. Las conexiones de la batería deben estar limpias, firmes y libres de corrosión. Si la batería tiene tres años o más, debe probarse y reemplazarse si es necesario.

Las Bandas/Correas
Revise las condiciones y aflojamiento de las bandas- V y las bandas serpentinas. Reemplace cuandose encuentren rajadas, agrietadas, desgastadas, o muestren señales de un gasto excesivo. Reemplace la cadena de tiempo a los intervalos especificados en el manual del propietario. Típicamente éste proceso fluctúa entre 50.000 a 80.000 millas. No reemplazar la cadena de tiempo como es requerido, podría causar una avería o un daño serio al motor.

Los Frenos
Revise completamente el sistema del freno todos los años, incluidas las guarniciones del freno, discos y tambores. Remplace el líquido de frenos una vez al año.

El Filtro de Aire de la Cabina
Reemplace anualmente o más a menudo en las áreas con alto contaminante en el aire, o cuando la eficacia de la calefacción o el aire acondicionado esté reducida.

Lubricación del Chasis
Muchos automóviles nuevos están lubricados de por vida; pero algunos todavía requieren este servicio. Revise el manual del propietario. El reemplazo de los componentes de la suspensión y dirección pueden requerir lubricación periódicamente.

Revise la Luz Encendida del Motor
Si la luz se enciende mientras está manejando o permanece encendida, su vehículo puede tener un problema de emisión o un sensor y debe analizarse. Si la luz destella, la condición es más severa y debe revisarse inmediatamente para prevenir el daño del convertidor catalítico.

Limpieza y Encerado
Para prevenir las ralladuras del acabado de cera del vehículo, use sólo productos de lavado de automóviles, no los líquidos de lavaplatos. Encere por lo menos dos veces por año para mantener y proteger el acabado.

El refrigerante (el Anticongelante)
Revise el nivel del depósito. Nunca abra una tapa del radiador caliente. Si está bajo, agregue una mezcla 50/50 de refrigerante aprobado y agua destilada. Cambie el refrigerante anualmente en la mayoría de los vehículos.

El Filtro de Aire del Motor
Inspeccione el filtro en cada cambio de aceite. Reemplácelo anualmente o cuando tenga una fuga, este torcido, humedecido con aceite o agua, sucio o muestre otras señales de desgaste.

El Aceite y el Filtro del Motor
Verifique el nivel con el motor apagado en cada llenada de combustible. Para una vida máxima del motor, cambia el filtro y el aceite del motor cada año o 5.000 millas o como lo recomienda el manual del propietario. Use el grado y peso especificado del aceite.

El Escape
True, when many men could not afford to buy this drug but they can buy levitra pills for sale without any prescription. In a lot of cultures, decades before the study of modern medicine became popular; men were constantly on the lookout for herbal or alternative treatments for their https://www.supplementprofessors.com/levitra-5844.html tadalafil sales sexual problems. Caffeine & amoroso can in fact aching viagra generika your performance. Therefore, some traditional cialis prescription canada Chinese medicines are better choices for you and your family. Inspeccione por fugas, soportes o ganchos dañados y rotos, si hay un ruido inusual. Las fugas del escape pueden ser peligrosas y deben corregirse sin retraso alguno.

El Filtro del Combustible
Inspeccione el filtro en cada cambio de aceite. Reemplácelo si está restringido o contaminado con agua o cada año en vehículos con carburadores. En los automóviles con la inyección de combustible, reemplace el filtro cada dos años o cada 20.000 millas.

Las Luces
Reemplace la bombilla inmediatamente si la luz está quemada. Primero revise los fusibles.

El Sensor de Oxígeno
Reemplace al intervalo recomendado en el manual del propietario o cuando otras condiciones lo requiera, como fallar una prueba de las emisiones. Algunos automóviles tienen la luz de reemplazo de sensor de oxígeno que aparece cuando el reemplazo del sensor de oxígeno se necesita. Vehículos 1996 en adelante tienen más de un sensor de oxígeno.

Líquido de la Dirección Hidráulica
Verifique el líquido con el automóvil caliente. Agregue el tipo de líquido correcto si esta bajo. Si con frecuente requiere llenarla, inspeccione por fugas y reemplace si está contaminado.

Las Bujías
Normalmente los intervalos de reemplazo van entre 30.000 y 100.000 millas, dependiendo en el vehículo y tipo de bujía. Siempre consulte el manual del propietario para el vehículo específico.

Dirección y Suspensión
Inspeccione el sistema anualmente, incluya los amortiguadores, puntales y partes del chasis, como las rótulas de la suspensión, terminales de dirección y otros componentes relacionados. Reemplace si se encuentran fugas, daños y herrajes de montaje sueltos. Los síntomas de suspensión gastada incluyen gasto desigual del neumático, excesivos saltos después de pasar los baches y ruidos extraños.

Condición e Inflado de los Neumáticos
Verifique la presión de todos los neumáticos, incluso el de repuesto, en cada cambio de aceite. Verifique la banda de rodaje por desgaste desigual o irregular y cortes o marcas a lo largo del lateral del neumático. Infle los neumáticos y mantenga a la presión recomendada. Reemplace los neumáticos si están gastadas o dañadas.

Líquido Limpiador de Parabrisas
Revise el nivel del líquido mensualmente. Algunos vehículos tienen dos depósitos. No use agua con detergente. Sólo use el líquido limpiador de parabrisas.

Limpiador de Parabrisas (escobillas)
Cambie una vez al año, preferiblemente antes de empezar la época lluviosa.

Comprobación diaria
Antes de emprender un recorrido, realice una inspección general de 360° al vehículo, para comprobar que se encuentre en buenas condiciones e incluso no se encuentren objetos que obstaculicen a éste.
Al mover el vehículo observe que no deje regueros de líquidos en el piso y que las luces indicadoras del panel de instrumentos se apaguen.
Espero que tos estos Tips sean de provecho y los pongas en práctica. / Mantenimiento Preventivo por Componentes

Como usar un Multímetro

En primer lugar debemos saber
que es lo que vamos a medir
para así colocar
el conmutador del multímetro
en una posición u otra.

Principalmente podemos encontrar cuatro tipos de medición:

  • AC V = (alternative currents volts) para mediciones de tensiones en corriente alterna, expresada en voltios.multimetro1
  • DC V = (direct currents volts) para mediciones de tensiones de corriente continua, expresada en voltios.
  • DC A (direct current amperes) para mediciones de intensidad en corriente continua, esta se suele expresar en estos aparatos en miliamperios.
  • Ohmios para mediciones de resistencia eléctrica y comprobaciones de continuidad de circuitos.

Why Kamagra is so popular browse around for more buy generic levitra than its genuine version? Most of the ED patients ask this question. This makes it possible to dilate them, and once they are consumed by the body they expand the blood vessels in the genitals and provide them with a gush on sale at pharmacy shop buy cheap viagra in the direction of the penis safely. To do this, psychologists often look for patterns that will help them understand and predict behavior using scientific methods, principles, or procedures to test their ideas. viagra samples Sincerely we don’t best cialis price know what could be more convenient than having the prescription delivered to your door steps and if you are not present at the address provided.
Check2blue2Cada una de estas zonas dispone de una gama de calibres Microsoft Word - Documento1en la que debemos seleccionar la más alta para después ir reduciendo. Dependerá de la lectura que se obtenga para reducir a un rango inferior siempre que este lo admita en su escala. Cuando no sepamos la dimensión de lo que vamos a medir, siempre empezaremos por la más alta que admita el polímetro ya que si elegimos un rango inferior a la corriente que estamos midiendo se puede quemar algún componente del polímetro, normalmente el fusible.
Si esto sucede lo sustituiremos por uno exactamente idéntico al que hemos quitado, respecto al calibre y tiempo de fusión del mismo.

Check2blue2Para obtener una lectura lo más precisa posible cuando utilicemos un polímetro analógico tendremos que graduar la aguja. Esto se hace con el polímetromultimetro3 en reposo, sin que las puntas de prueba estén en contacto con tensión o incluso con el aparato desconectado (posición OFF.) Se actuará sobre un tornillo que lleva en el eje de giro de la aguja hasta lograr que esta se sitúe sobre el cero de la escala.
Los polímetros analógicos disponen de una franja en la escala de lectura que actúa como un espejo sobre el que se ve reflejada la aguja. Para lograr una lectura correcta se debe hacer coincidir la aguja sobre la imagen reflejada en este espejo.

Check2blue2Si al hacer una medición la aguja se mueve rápido hacia la derecha o en un polímetro digital aparece la señal de error, quitaremosmultimetro5 enseguida las puntas para colocar el conmutador en una escala superior.

Mediciones de tensión:
Tendremos especial atención para no confundirnos cuando tratemos de medir tensión continua (DC V) y tensión alterna (AC V) ya que nos dará lecturas incorrectas. Si ponemos el polímetro para medir tensión continua y la que aplicamos es alterna, la lectura será cero multimetro6en un polímetro digital y la aguja no se moverá en un analógico. Esto puede hacernos creer que el circuito que estamos midiendo no se encuentra bajo tensión con el consiguiente peligro de recibir una descarga.

Check2blue2En mediciones de tensión alterna es indiferente la posición en que se coloquen las puntas de prueba pero en tensión continua conectaremos el cable rojo al positivo y el negromultimetro7 al negativo. Al confundirnos en un multímetro digital marcará la lectura correcta con el signo (-) delante, en analógicos la aguja se desplazará hacia la izquierda no dando lectura alguna al salirse de la escala.

Mediciones de intensidad:
Check2blue2Para medir la intensidad de corriente tenemos multimetro8que colocar el conmutador del polímetro en la escala adecuada y después intercalar en con el circuito que vallamos a medir, nunca lo conectaremos a una fuente de alimentación.

Mediciones de resistencias:
Check2blue2Las mediciones de resistencias o las de multimetro9continuidad las haremos con el circuito o componente a medir libre de tensión.

Check2blue2Antes de hacer una medida de resistencia con un multímetro analógico conectaremos entre sí las dos puntas de prueba (roja y negra) para después por medio de una resistencia variable que disponen estos aparatos, regularla en el cero que se encuentra a la derecha de la escala.multimetro10 En el otro extremo de la escala de ohmios encontraremos el símbolo infinito y las mediciones se harán de izquierda a derecha.

Check2blue2Para hacer pruebas de continuidad el procedimiento es el mismo que para medir resistencias. Para saber por ejemplo si un cable tiene continuidad o esta cortado, colocaremos una punta en cada extremo del cable y con el polímetro en ohmios comprobaremos que ofrece poca resistenciamultimetro11 o muy pocos ohmios.


portada-manejo-multímetro
Dale ME GUSTA para DESCARGAR el reporte AQUÍ ABAJO

[me-gusta-wp]REPORTE: MANEJO DEL MULTÍMETRO[/me-gusta-wp]